
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
MÉXICO, DF, 10 de septiembre de 2015.- La incineración de los cuerpos de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el basurero de Cocula sí pudo haber ocurrido tal y como informó en su momento la Procuraduría General de la República (PGR), sostuvieron los académicos especializados en fuego Guillermo Rein, Universidad de California en Berkeley, y Elayne Juniper Pope, de las universidades de Arkansas y de Tennessee
«Sí es posible que los cuerpos de los 43 estudiantes se hayan quemado hasta las cenizas en un periodo de seis a 24 horas«, aseguró Pope, quien ha colaborado a resolver crímenes en Estados Unidos a través del estudio de huesos calcinados.
«No necesitas todo ese combustible (toneladas de troncos y llantas) para conseguir que el cuerpo se carbonice y los huesos se calcinen», agregó Rein.
Según los expertos en cremación se necesita mantener un ambiente como mínimo de 800 grados durante unas dos horas», explicó el español, también reconocido por su labor en la Universidad de Edimburgo, donde participó en el Centro de Ingeniería contra Incendios.
«Un incendio con base de varios metros de largo por cada lado, bien alimentado de combustible sólido (madera y neumáticos) y combustible líquido (gasolina y diésel) puede generar temperaturas en exceso de mil grados durante varias horas», aseguró.
Sin embargo, ambos coincidieron en que no serían necesarias las toneladas de combustible y madera para alcanzar condiciones favorables a la incineración, debido a propiedades de la piel, las ramas y la exposición al aire libre.
Cabe destacar que Jorge Antonio Montemayor, investigador del Instituto de Física de la UNAM, había afirmado que para la quema de esos cuerpos se requerirían 33 toneladas de troncos de árboles o 995 llantas, en vías de alcanzar una temperatura de mil grados centígrados.
Más información en Quadratín México