
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 2 de julio de 2015.- Desde hace más de tres décadas, la Diócesis de Xalapa financia los gastos de un albergue para madres solteras, lo cual es una prueba de que la Iglesia católica no rechaza ni considera una epidemia o plaga a las mujeres que enfrentan la maternidad solas, destacó la presidenta el Patronato Gozo, Esperanza y Caridad de la Casa Hogar Tepeyac, Alicia Lara Mateos.
Cabe recordar que durante la homilía del 21 de junio, el Arzobispo de Xalapa Hipólito Reyes Larios dijo que en “la actualidad pareciera que las madres solteras son una epidemia”.
Al respecto, Lara Mateos destacó que esto no es así, ya que en la Casa Hogar Tepeyac se brinda alimentación, hospedaje y atención médica para el control prenatal y al momento del parto a las inquilinas, las cuales actualmente son 10.
Comentó que el grueso de las futuras madres se encuentra entre los 15 y 21 años de edad. “Aunque tenemos chicas de todo, estudiantes y de clases sociales acomodadas. Hemos tenido hasta a una extrajera. Las circunstancias por la que se encuentran en abandono son diversas también, algunas nos llegan con historias muy tristes; han sido violadas en su propia casa y echadas de ahí. Hay mujeres que huyen de su casa al saber de su embarazo porque sufren de violencia física con sus parejas”.
Refirió que muchas de las jóvenes se muestran renuentes al embarazo y la pasan muy mal. “Hay chicas que no hablan, sólo comen y duermen, no quieren exponer su situación, de hecho hasta nos rechazan a nosotras las benefactoras; pero afortunadamente ya en la recta final esa actitud cambia y cuando comienza a disfrutar de esta etapa el bebé está por nacer”.
Las inquilinas, dijo, en su llegada a la estancia van con la idea de “deshacerse del bebé”. “No de abortar desde luego, eso no lo permitiríamos. Pero sí de tener al bebé y darlo en adopción, al final del proceso de gestación ninguna lo ha hecho, o al menos no en los últimos años, dado que aquí trabajamos mucho en su autoestima y poco a poco se enamoran de su embarazo y su bebé”.
Detalló que la Casa Hogar Tepeyac recibe a todas las mujeres que estén embarazada por primera vez y que se encuentren en situación de abandono.
El asilo se otorga desde los primeros meses de gestación y hasta los 45 días posteriores al parto. Antes de su partida (desarrollando diversas habilidades con los cursos y talleres que les ofrecen) se les busca algún empleo o, en el mejor de los casos, para cuando el bebé nace ya se ha logrado una reconciliación familiar y retornan entonces a su hogar”.
El albergue se ubica en la calle Adolfo Ruiz Cortines 508, y para contribuir a los gastos y a la atención de las futuras madres y neonatos también se reciben donaciones económicas y en especie.
Para mayores informes ponen a disposición el número telefónico (288) 818 99 10.