![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 27 de marzo de 2014.- La Secretaría de Salud (SS), aplicó 117 mil 880 pruebas para la detección oportuna del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), durante el 2013, lo que permitió dar la atención médica adecuada y, en consecuencia, la posibilidad de una mejor calidad de vida para quienes se encuentren en esta condición, advirtió la coordinadora estatal del Programa VIH-Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Esmeralda Bernal Aguilera.
De acuerdo con la especialista, este trabajo está basado en la Norma Oficial Mexicana y en las guías de manejo clínico para estos pacientes. “Existen dos formas de hacer detecciones, una con pruebas rápidas y otra, a través de una prueba llamada Elisa, cuyo resultado se lleva aproximadamente 24 horas y sólo indica si hay presencia o no de virus”.
“Una vez que confirmamos y podemos decir que el paciente es positivo a VIH, lo enviamos a alguno de los seis centros especializados en el estado; de ahí empezamos con su atención, proporcionándole cita cada mes”. Lo anterior, comentó Bernal Aguilera, propiciará su evaluación, así como la entrega de medicamentos retrovirales de acuerdo a lo que establezca el diagnóstico en las condiciones clínicas del paciente.
Los centros especializados con que se cuentan en el estado son seis: los hospitales de Poza Rica, Veracruz, Coatzacoalcos y Río Blanco, así como dos en la ciudad de Xalapa, el Centro de Especialidades Médicas Dr. Rafael Lucio y el Hospital Civil Dr. Luis F. Nachón.
“Una vez que se detecta que la persona es positiva a la enfermedad, se canaliza de acuerdo a su domicilio, al centro más cercano, de tal forma que puedan empezar con su tratamiento, dependiendo de las condiciones en las que llegue con nosotros”.