
Por primera vez, Jáltipan e Hidalgotitlán tendrían presidenta municipal
VERACRUZ, Ver., 25 de mayo de 2015.- Aunque no se ha presentado ningún caso de la fiebre chikungunya, se emprenden las mismas acciones que contra el dengue, pues ambos padecimientos son transmitidos por vectores, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 8, Lorenzo Castañeda Pacheco.
“Lo que estamos realizando prácticamente es el control larvario, es la abatización, la fumigación, todas esas acciones destruyen las larvas, los huevos y el mosco transmisor de estas enfermedades”.
Asimismo, explicó que hay un vocero oficial en el Sector Salud encargado de informar sobre eso, pero esta jurisdicción no tiene casos registrados.
“El Secretario de Salud es el indicado para hablar de este tema, pero les puedo asegurar que en esta zona que nos corresponde, no se han presentado ese tipo de enfermedad”.
En ese sentido, el funcionario señaló que las acciones que se emprenden contra el dengue son las mismas que están aplicando contra el chikungunya, pues ambos padecimientos son transmitidos por vectores.
“La chikungunya es más dolorosa que el dengue y los síntomas que presenta son fiebre, dolores articulares, de cabeza, nausea, cansancio, y erupciones cutáneas”.
Por otra parte, Castañeda Pacheco dio a conocer el inicio de la Segunda Semana Nacional de Salud 2015, la cual tiene como fin proteger a la niñez contra diversos padecimientos.
“Se va a realizar del 25 al 29 de mayo, se efectuará la aplicación de vacunas Sabin, del Virus del Papiloma Humano (VPH), Vacuna BCG, contra la tuberculosis y pentavalente acelular”.
Finalmente, detalló que se inmunizará contra la hepatitis B, triple viral, rotavirus, difteria, toxoide tétanico y tosferina; además de reforzar la antineumocócica.
Aunado a lo anterior, se distribuirán 82 mil dosis de albendazol; 32 mil 029 de vitamina A y sobres de Vida Suero Oral.