
Va el ganadero Manuel Barrientos por alcaldía de Paso de Ovejas
XALAPA, Ver., 18 de agosto de 2015.- Las palabras “matanza” y “eutanasia” pudieron haber confundido a los animalistas para oponerse a la Ley Estatal del Bienestar Animal, consideró el diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Eduardo Robles Castellanos, quien consideró que se malinterpretaron los términos.
Descartó que la confusión sea por la redacción de la ley, “a lo mejor las palabras no fueron las adecuadas, salieron de contexto, pero sí te puedo asegurar y reafirmar que no es el sentido de la iniciativa la matanza ni la redada, en lo absoluto”.
El diputado del partido defensor de la naturaleza en México manifestó que por su trayectoria “sería muy estúpido y absurdo de mi parte proponer una matanza de perros y gatos”.
De esta manera, descartó que la ley diga que se puede sacrificar a los animales domésticos si ya no reciben el amor familiar, sino por lo contrario, “en la iniciativa establecemos cuidar los métodos de eutanasia hacia esos seres vivos, darle la mejor calidad de vida posible”.
Indicó que es una iniciativa que engloba centros municipales de protección animal así como el cuidado físico y mental de los animales de carga, además manifestó que la ley reitera la manera de darle una mejor vida a los animales que terminan su labor pública, como los perros policías, versión que también había sido controversial en la iniciativa.
“Toda ley es perceptiva y estoy para trabajar junto a la ciudadanía, de lo que sí estoy seguro es que esta confusión va a derivar en una ley de gran nivel para el estado”.
Explicó que en la ley “no se establece el sacrificio, ni la muerte, ni las redadas de ningún animal de compañía; al contrario, se tratan de parar las prácticas de muerte y eutanasia que muchas veces son muy dolorosas para los animales”, entre las cuales nombró, el envenenamiento, la asfixia y heridas punzocortantes.
Tras la controversial iniciativa de ley que presentó el legislador el 30 de julio de 2015 ante el Congreso del Estado, y por la que fue linchado en redes sociales por aquellas asociaciones vinculadas con el cuidado y protección animal, en entrevista exclusiva para Quadratín Veracruz, dijo que “fue una malinterpretación total de la que presenté el 30 de julio ante el Congreso de Veracruz”.
Manifestó que las asociaciones protectoras de animales únicamente se están fijando en el capitulado del artículo 96 al 103, y no ven una ley, que es un todo, “una ley armónicamente refleja el sentido en todos sus capítulos, no nada más ciertos artículos que a mis amigos los protectores de animales les hace ruido”.
“Esta ley garantiza que toda práctica esté completamente justificada para evitar un dolor en los seres vivos que son los seres de compañía”.
Por ello, suplicó a todos aquellos interesados en la mejoría de esta ley, a que sumen propuestas para que esta iniciativa se convierta en un proyecto de vanguardia.
Recordó a los protectores de animales “que toda ley es perceptible” y les aseguró que no se va a probar “al albazo ni al vapor”, sino que contemplará opiniones de las asociaciones civiles encargadas del cuidado y la protección animal, quienes ya se han comunicado e invitó a sumarse para enriquecerla.
Calificó de innecesarias aquellas agresiones a su familia y su persona, las cuales ha recibido por redes sociales, cuando su único interés es el bienestar animal.