
Dignificación de mercados, prioridad de mi gobierno: Rosa María
XALAPA, Ver., 04 de marzo de 2016.- Especialistas de distintas dependencias determinaron realizar un canal en la margen izquierda del río Atoyac, de 100 metros de largo por dos de ancho, para tratar de reencauzar el afluente, luego de efectuar estudios geofísicos para determinar el origen de la grieta que absorbe la corriente.
En comunicado, la Secretaría de Protección Civil (PC) informó que no existe un riesgo directo inmediato para la población, pues el socavón no afecta a viviendas y no ha sido necesario evacuar a los habitantes.
Señalaron que continuarán analizando este fenómeno geológico, ya que podría ocasionar problemas de abasto de agua en localidades que se encuentran río arriba, para lo que se trabaja en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
A su vez, junto con las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Medio Ambiente (Sedema), así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se estudiará si existe algún daño para la flora, fauna y el propio terreno.
La dependencia indicó que la grieta está provocando la pérdida de aproximadamente 200 litros de agua por segundo, además de que se tienen que efectuar todavía al menos 10 análisis geológicos y físicos para determinar la causa; aunque una se debe a que la zona es de piedra caliza y ya en años anteriores había ocurrido un hecho similar.
Por último, informó que los resultados de los estudios batimétricos los proporcionará la Conagua, para plantear la mejor opción para restaurar el ecosistema y garantizar el abastecimiento de agua a las comunidades.