![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 25 de mayo de 2015.- Si bien la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha detenido el proyecto de ampliación del aeropuerto de Xalapa por falta de recursos financieros, la obra debe ser analizada nuevamente, pues podría causar un daño irreparable al sistema lagunar, expresó el presidente de la Asociación Política Ambiental Profesionales por México, Reynaldo Guerrero Corona.
Aunque dijo saber que la obra será una realidad pues es un compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el marco del programa “México Próspero”, el activista advirtió que en la franja de El Lencero y Emiliano Zapata se alberga una vasta variedad de especies tanto acuáticas como aves y anfibios.
«En esta zona se encuentra una zona lagunar, la cual comprende más de 50 especies que pudieran ser afectadas con la ampliación de este aeropuerto».
El proyecto es el Compromiso 222 del presidente Enrique Peña Nieto y tendrá una inversión cercana a los mil millones de pesos que se ejecutarán en los primeros meses de 2015, con lo cual se busca que tenga un giro comercial para la captación de más visitantes tanto nacionales como internacionales.
La remodelación del aeropuerto que actualmente cuenta con una pista pavimentada de tres mil 127 pies de elevación, un mil 780 metros de longitud y 30 metros de ancho, se ampliará a más de dos mil 100 metros lineales, además de la construcción de calles de rodaje, plataformas, torre de control, sistema de extinción de incendios y un edificio terminal para pasajeros.
Por ello, Reynaldo Guerrero Corona sostuvo que cuentan con un comité municipal en Emiliano Zapata, el cual ha estado al pendiente de las declaraciones del titular de la SCT a nivel federal y de los involucrados de la obra.
Asimismo comentó que se han hecho algunas verificaciones en la zona del aeropuerto para analizar el posible impacto ambiental que tendría.
«Nosotros hemos pedido públicamente y lo vamos a pedir por escrito que nos digan cuál va a ser la manifestación y el impacto ambiental que va a tener la construcción de la pista de aterrizaje y despegue. Creo que van a ser 500 metros más la ampliación y va a ser una pista paralela a la que ya tienen».
El agremiado de Profesionales por México reconoció que es importante que Xalapa cuente con un aeropuerto internacional; sin embargo, insistió en que se debe de tomar en cuenta y a consideración el posible daño e impacto en toda la zona y la seguridad que deben tener los viajeros que llegan a la capital del estado.
«La parte lagunar, si se altera, mataría muchas especies acuáticas, anfibias y sobre todo a las aves, está comprobado que esta es la parte donde vuelan las aves migratorias y entonces es lógico que al ver la laguna van a estar tomando agua, pero al desaparecer la laguna se va a secar y morirían todas estas especies».
El activista insistió en que la construcción tendría que contar con todas las medidas pertinentes de protección al ambiente, pues se podría causar más daño con las descargas de aguas residuales y líquidos que tiran los aviones a su despegue o aterrizaje.
Enfatizó que solicitarán que se construyan algunos pasos de fauna subterráneos para evitar la muerte de las especies de la zona.
«Hay pasos de fauna subterráneos y los animalitos y los ecosistemas van a pasar por debajo y no va a haber ningún problema, los pasos de fauna subterráneos son túneles donde no caben más que algunas especies, son túneles hechos con tierra para que los animales pasen normalmente y los ecosistemas no se alteren».
Finalmente, el presidente de la Asociación de Profesionales por México abundó que se mantendrán vigilantes de los estudios de impacto ambiental que se realicen en la zona y pugnarán porque no se alteren los ecosistemas y se haga un daño irreparable al sistema lagunar.