
Con 25 actores en escena, la Leyenda de la Nahuala llega a Xalapa
SAN ÁNDRES TUXTLA, Ver., 24 de agosto de 2014.- Un proyecto minero vinculado con la ampliación del puerto de Veracruz pone en grave riesgo la mayor reserva selvática de América del Norte, de donde se extraerían dos millones de metros cúbicos de piedra basáltica.
El diario español La Vanguardia informó que organismos civiles y la comunidad científica, en especial de la Universidad Nacional Autónoma de México, advierten del peligro que entraña el proyecto en uno de los municipios que abarca la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas que, además, afronta problemas de caza furtiva y robo de especies salvajes para su comercialización ilegal.
La zona que se quiere explotar pertenece al poblado de Balzapote en el municipio de San Andrés Tuxtla, uno de los ocho que están inmersos en las más de 155 mil hectáreas de la reserva, declarada en 1998 área natural protegida.
Pobladores de la zona y sociedad civil reúnen firmas, a través de internet, para hacer un llamamiento colectivo de alerta contra la extracción de piedra, que requiere dinamitar una cordillera natural que además de proteger la zona de fenómenos meteorológicos es el hogar de gran variedad de especies animales y vegetales.
«Nos oponemos porque esta cordillera es una reserva de la biosfera, donde hay una muestra de la biodiversidad de (la región de) Los Tuxtlas que incluye monos, tigrillos, tucanes y demás flora y fauna. Y no queremos que se destruya», dijo Ausencio, habitante de Balzapote.
Por su parte, el director de la oficina golfo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Xavier Martínez, señaló que «la autorización de dinamitar recursos naturales en área protegida afecta los estándares de protección ya adquiridos, además de que viola el compromiso internacional de México de conservar la biodiversidad y los humedales en su territorio».
Frente a quienes se oponen al proyecto minero, algunas familias buscan mejorar su situación económica y están dispuestas incluso a vender los terrenos que se necesitan para extraer la piedra basáltica.
La Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver) solicitó, en enero pasado, a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno Federal el permiso para explotar de manera sustentable el banco de roca basáltica en Balzapote.
A través del Manifiesto de Impacto Ambiental, la Apiver indicó que de ser aprobado el proyecto se encargaría de extraer, procesar, almacenar y transportar piedra basáltica y usarla como materia prima para la construcción de la ampliación portuaria, que estará localizada entre Bahía Vergara y Punta Gorda. En julio pasado la Semarnat dio la autorización para la extracción, con algunas recomendaciones puntuales orientadas a evitar daños a la zona.