![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
MÉXICO, DF. 18 de enero de 2015.- Fuentes consulares de México en Estados Unidos alertaron a los connacionales con estancia irregular en aquella nación, sobre una serie de estafas de empresas e individuos que ofrecen tramitar una estancia legal, a través de la acción ejecutiva anunciada por el presidente Barack Obama.
“Incluso antes de ese anuncio ya había prácticas fraudulentas y actualmente se han agudizado. Los delincuentes suelen ser muy creativos, de suerte tal que en la red suelen poner anuncios de oficinas virtuales donde ofrecen la posibilidad de arreglar la situación cuando todavía, como bien explicaba la Embajadora, cuando ni siquiera han dado los criterios específicos de aplicación, sino hasta las fechas que mencionaba a mediados de febrero y en mayo”, comentó el cónsul de México en Dallas, José Antonio Tripp.
“Hay pseudo abogados o hay oficinas legales también, pero que abusan de la buena fe de la gente. Y por eso la información preventiva es fundamental y el rol de los medios ahí juega un papel de enorme importancia para que la gente no se deje engañar. Es muy importante y ese es un mensaje en el que apreciaríamos su apoyo, que miren siempre páginas oficiales tanto de la autoridad migratoria de los Estados Unidos, como de los distintos servicios que al respecto tiene establecida la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)”, agregó.
Un estimado del Instituto de Política Migratoria (MPI por sus siglas en inglés) revela que al menos 3.7 millones son padres de ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes que pueden acogerse al programa temporal para evitar ser deportados y contar con un permiso de trabajo, de los cuales casi el 50 por ciento lo integran personas de origen mexicano.
A esta cifra, sostiene uno de los institutos más reconocidos en materia de estudios migratorios, deberá sumarse 1.5 millones de beneficiarios por la ampliación del programa de Acción Diferida para los llegados en la infancia (DACA por sus siglas en inglés), lo que da un total de 5.2 millones de beneficiarios potenciales, a pesar del reciente bloqueo de la Cámara de representantes a la acción ejecutiva anunciada por el presidente Barack Obama.
Hasta el momento, a través de DACA más de 580 mil de los llamados dreamers han obtenido un permiso para evitar la deportación, que de acuerdo con analistas y funcionarios de la SRE, representan el primer paso para la regularización definitiva de su situación migratoria.
Funcionarios de la Cancillería reconocen que otro de los obstáculos es el desconocimiento de los connacionales sobre los mecanismos de apoyo que existen en los 50 consulados de México en Estados Unidos, “hay inclusive algunoc paisanos que desconocen siquiera que hay consulados”, admiten.
Información de La Jornada