
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
XALAPA, Ver., 01 de septiembre de 2014.- De no atenderse el problema de la roya en los cafetos de Veracruz antes de noviembre, la producción nacional de café se vería gravemente afectada, aseguró el representante del Consejo Regional del Café de Coatepec, Cirilo Elotlán Díaz, quien al manifestarse en plaza Lerdo de Xalapa, informó que por lo menos el 25 por ciento de las plantas de café están infectadas con el hongo.
«Consideramos que alrededor de 30 mil hectáreas se están viendo afectadas por este asunto de la roya, y la verdad es que requerimos de un plan emergente para atender este asunto. Nosotros como organización estamos haciéndole frente con algunos remedios caseros, pero esto es una obligación del Estado, atender esta problemática», expresó.
Advirtió que debe darse atención a la brevedad, pues dijo, de lo contrario, se estaría registrando una grave caída en la producción y un desabasto a nivel nacional. “Ya hubo pérdida de cosecha en Chiapas, pérdida de cosechas en Oaxaca, ahora Veracruz, de prolongarse esta infección de roya, consideramos que lo más fuerte apenas viene, que es en la tercera etapa de sequía que es en noviembre, cuando el proceso de maduración está entrando».
En tanto, el miembro de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Fernando Celis Callejas, denunció que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentos (Sagarpa) retiene el recurso emergente para el combate de la plaga y no habilita un plan de rescate para los productores veracruzanos.
«Estamos en una crisis y el gobierno, yo veo a grupos, que se pelean por el recurso y no llegan aquí, al estado. Es muy grave, es una situación inédita, un problema muy fuerte que disputas de grupos burocráticos, al interior de la Sagarpa lo impidan, el dinero ahí está detenido. Los productores tienen que aplicar insumos y no tienen los recursos».
Los productores reiteraron el llamado para que el Gobierno Estatal intervenga en la problemática para destrabar el recurso emergente, pues se vislumbra una alza en la importación ante el panorama de desabasto, y advierten, se podría importar producto de baja calidad como el café de Vietnam, Indonesia y Brasil.
Celis Callejas adelantó que este martes, productores de Zongolica estarían bloqueando carreteras en aquella zona como protesta por la indiferencia de las dependencias federales, mientras que en el caso de Coatepec se prevé una movilización el 15 de septiembre para exigir la entrega inmediata de los 400 millones de pesos como presupuesto emergente.