
Anuncia Sheinbaum aceleración del Plan México ante aranceles
XALAPA, Ver., 06 de octubre de 2014.- Veracruz está entre primeros lugares en el consumo de heroína a nivel nacional, seguido de estados como Distrito Federal y Chihuahua, señaló la integrante del Instituto Nacional de Psiquiatría «Ramón de la Fuente», e investigadora en Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Martha Romero.
«Según los datos de la Encuesta Nacional de Adicciones de 2011, el Distrito Federal, Veracruz y Chihuahua son los estados que tienen registrados mayor número de usuarios», indicó.
En ese sentido, alertó que en los últimos años, el consumo de esta droga se incrementó en 600 por ciento, al pasar de 3 mil casos en 1988, a más de 170 mil durante 2011.
«De 3 mil casos que había en el ’88, ahora hay 172 mil casos a nivel nacional. Estamos hablando de un 600 por ciento más, tanto un consumo entre hombres como en mujeres», dijo.
Y es que mencionó que es una sustancia que si bien siempre se ha usado en México, en los últimos diez años el consumo ha aumentado significativamente y en lugar de ser un consumo de la frontera norte, de estados como Sonora y Chihuahua ahora hay consumo de heroína en toda la República.
«Es una preocupación porque gente joven están yendo a pedir ayuda a los centros Nueva Vida y a los Centros de Integración Juvenil como droga de primer uso», lamentó.
Sinaloa, Oaxaca y Guerrero son estado productores, explicó la especialista, por lo que su cercanía con Veracruz podría ser motivo del aumento en el número de usuarios.
«Considero que tiene que ver con un aumento en la disponibilidad de la sustancia porque el mercado que estaba en Estados Unidos se cerró con esta política antidrogas y la sustancia que antes se exportaba se está quedando en el país. Además los narcotraficantes están abriendo mercado y los productores de heroína de Asia fueron intervenidos por Estados Unidos, entonces hay demanda de uso de heroína en todo el mundo», alertó.
Si a esto se suma que Veracruz no tiene la infraestructura en sus servicios de salud para ayudar a los adictos, pues la preescripción de metadona es de lo más recomendable y lo más caro, dijo la especialista quien señaló que lo preocupante es que es una de las drogas más adictivas en más corto tiempo y porque cuando se usa de forma inyectada “tiene una gran asociación con problemas como el VIH y el Sida y problemas como la hepatitis C y el tétanos y otro tipo de conductas de alto riesgo”.