
Denuncia Movimiento Ciudadano que más de 10 candidatos han sido amenazados
XALAPA, Ver., 21 de noviembre de 2015.- Una vez que el Grupo de Trabajo que investiga la situación sobre el tema de violencia hacia las mujeres en la entidad, integre las recomendaciones pertinentes y entregue su informe al Gobierno del Estado de Veracruz, éste tendrá un plazo de 6 meses para implementar acciones y sólo en caso de no acatarlas, se emitirá la Alerta de Género, explicó el coordinador de asuntos jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Pablo Navarrete Gutiérrez.
Recordó, al ser entrevistado para Conexión Veracruz, que la solicitud de Alerta de Género presentada para Veracruz por los casos de feminicidios que se han dado, fue una iniciativa de la sociedad civil ante la preocupación por la situación de violencia contra las mujeres que se vive el estado.
Explicó que el pasado 22 de septiembre se instaló el Grupo de Trabajo, el cual dispone de 30 días para emitir un informe donde presentará valoraciones de la situación de violencia hacia las mujeres desde un enfoque técnico-jurídico, no político, y dará recomendaciones al estado a fin de implementar acciones para prevenirla, sancionarla y erradicarla.
En caso de que Gobierno del Estado no cumpla con las recomendaciones en el plazo de los 6 meses, el Grupo de Trabajo podrá solicitar que se emita la Alerta de Género a la Secretaría de Gobernación, única instancia facultada para ello, puntualizó.
En el escenario nacional, recordó el caso de Morelos, donde no se realizaron los esfuerzos suficientes en el plazo de los 6 meses, por lo que le se pidió al secretario de Gobernación que se declarara la Alerta de Género. En contraste, Guanajuato cumplió en tiempo e incluso fue más allá, por lo que tras una valoración el grupo dijo que no había elementos para emitir una alerta.
“La alerta de género es un mecanismo que se emite cuando ha pasado el periodo de los 6 meses que se le concedió al estado y el grupo de trabajo puede determinar que no fue suficiente y entonces se emite la alerta de género”.
No obstante, señaló que para el Gobierno de la República es de suma importancia no esperar hasta al informe ya que detrás de todo esto hay vidas de mujeres. Se puede trabajar desde antes con base en un pliego de 10 acciones emergentes, instrumento de acción que se aprobó a nivel federal y que contempla la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, comentó.