
Madre denuncia sustracción de su hijo de 3 años con autismo; clama ayuda
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril de 2016.- Derivado del siniestro registrado en la planta Clorados 3 del complejo petroquímico Pajaritos en Coatzacoalcos, Greenpeace alertó sobre la probable presencia de sustancias altamente tóxicas en el ambiente, por lo que urgió a las autoridades a informe con claridad qué tipo de compuestos químicos contenía la nube que se produjo.
Señaló que es probable que partículas altamente dañinas persistan en la atmósfera y en el lecho del río Coatzacoalcos, ante lo cual llamó a actuar con transparencia y revelar las causas del accidente, así como los potenciales impactos para la salud y el ambiente.
Refirió que el cloruro de vinilo se encuentra en forma de gas y líquido, por lo que al inhalarlo o estar en contacto con la piel puede causar irritación, mareo, dolor de cabeza y sensación de desmayo, pero cuando la exposición es crónica (por más de un año) puede producir graves problemas en la piel, las articulaciones y alteración hepática, incluso puede provocar fibrosis hepática y es capaz de producir mutaciones en el material genético por lo cual afecta la reproducción y es altamente cancerígeno.
“Ni el Gobierno de Veracruz ni Pemex pueden darse el lujo de exponer a la población. Desde Greenpeace urgimos a las autoridades a monitorear de manera inmediata la presencia de químicos peligrosos en la zona y darlo a conocer de manera oportuna mientras se toman las medidas precautorias necesarias con la población”.
Greenpeace fustigó el “pésimo manejo” que se le da en nuestro país a las sustancias tóxicas peligrosas, pues no hay regulación suficiente, “en México se permite el uso de miles de químicos prohibidos en otros países”.