
Detienen a exmagistrada acusada de borrar evidencia del caso Ayotzinapa
México, DF, 14 de octubre de 2015.- Las cárceles mexicanas pasan por una grave crisis, afirmó la tercera visitadora general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Ruth Villanueva, quien dijo que el problema es mayor en centros penitenciarios de Veracruz, Distrito Federal (DF), Estado de México y Sonora.
De acuerdo con Reforma, la visitadora dijo que existen 72 prisiones sobrepobladas en más del 20 por ciento y en 28 centros penitenciarios hay sobrepoblación con riesgo crítico, pues exceden en más de 40 por ciento la capacidad instalada, mientras que en 18 que albergan mujeres hay sobrepoblación de 32 a 101 por ciento.
Agregó que el 42 por ciento de los internos aún no cuentan con sentencia y más de 51 mil internos no cuentan con espacios óptimos de habitabilidad, es decir, con una cama por interno, esto implica un déficit de 25 por ciento que no ha bajado en los últimos 10 años, pese a la creación de 100 mil espacios nuevos en prisiones.
Villanueva explicó que al haber sobrepoblación, se pierde la condición de máxima seguridad en los penales federales, como sucedió en el penal del Altiplano, de donde escapó Joaquín «El Chapo» Guzmán, pues contaba con aproximadamente 300 internos.
Dijo que además de generarse autogobierno, hacinamiento y déficit en el acceso a alimentos y agua, los internos sufren violaciones a derechos humanos y se pierde la reinserción social establecida en la Constitución.
Subrayó que hay falta de custodios, escasez de médicos generales y especialistas; agregó “que las personas van a morir en prisión si seguimos elevando las penas. Está comprobado que no disminuye la delincuencia, de la misma manera que la pena de muerte».