
Hablan secretario de Trabajo y cafeticultores de formalizar el empleo
XALAPA, Ver., 23 de septiembre de 2015.- Por lo menos 15 municipios de la entidad veracruzana tendrán que dar a conocer las actividades desarrolladas por sus Unidades de Acceso a la Información y los titulares de las mismas desde 2007 a la fecha, por incurrir en “silencio administrativo”, dijo la presidente de Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Yolli García Álvarez.
En sesión extraordinaria, el pleno del Consejo General del IVAI solicitó a estos municipios informar sobre los sueldos, compensaciones, número de solicitudes recibidas, recursos de revisión, multas, apercibimientos y si el personal que labora en estas unidades cuenta con la experiencia en materia de transparencia para ocupar el cargo.
Los sujetos obligados que deberán entregar dicha información en un plazo no mayor a 15 días son Jilotepec, Tantima, Actopan, Camarón de Tejeda, Amatlán de los Reyes, Atlahuilco,
Los directivos del IVAI consideran fundados los agravios y la falta de respuesta que debe conducirse en beneficio del acceso a la información por virtud del silencio administrativo en el que cayeron los entes obligados al haber incumplido con la información solicitada.
Los datos que las personas han solicitado deben entregarse de forma gratuita, por lo que exhortaron a los municipios a que den cabal cumplimiento a los términos establecido en la materia.
Por otro lado, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) tendrá que entregar a un particular información relativa al adeudo que la administración estatal mantiene con la Universidad Veracruzana (UV).
Asimismo, la Asociación de Padres de Familia del Estado de Veracruz deberá dar a conocer la asignación de recursos, en qué los invierte y el número de personas que integran este organismo.