![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
XALAPA, Ver., 7 de abril de 2015.- Durante abril, mes en que se conmemora el Día Mundial de la Salud, instancias federales, estatales y locales trabajan en un mismo esquema para concientizar a la población sobre la importancia de los hábitos de higiene, pues al año 2 millones de personas, en su mayoría niños, mueren a consecuencia del consumo de alimentos insalubres.
En entrevista para Quadratín Veracruz, el coordinador de Hospitales de la Delegación Veracruz Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Guadalupe Gutiérrez Márquez, refirió que en la entidad existen malos hábitos de higiene e inocuidad de los alimentos.
De hecho, dijo, en temporadas de temperaturas altas las enfermedades gastrointestinales se incrementan hasta en un 60 por ciento, y una deshidratación ocasionada por diarrea puede terminar en la muerte.
“Estamos trabajando de manera preventiva, porque por estos días se incrementan las enfermedades diarreicas, los adultos mayores no las resisten y más aún si padecen alguna enfermedad crónica como diabetes e insuficiencia renal, que agravan esta situación”.
Justo por ello, comentó que este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfocó en este sentido la campaña del Día Internacional de la Salud, que se celebró este 6 de abril, y en todas las unidades médicas la difusión para estos cuidados son permanentes, incluso se trabaja en coordinación con autoridades educativas para persuadir entre la niñez.
Informó que con el sólo hecho de lavarse correctamente las manos se evitarían en gran medida enfermedades gástricas, “y estas semanas estaremos haciendo mayor énfasis en reproducir todos los cuidados de la salud mediante los cinco pasos básicos que este 2015 estableció la OMS”; en tanto, comentó que la mayor incidencia de casos derivados de la inocuidad de los alimentos tiende a ser en las zonas urbanas.
Por su parte, el secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso, subrayó que es necesario fomentar a través de las 11 jurisdicciones sanitarias el correcto manejo de los alimentos.
Mencionó que para disminuir los riesgos de enfermedades infecciosas y los problemas de obesidad que tantos estragos provocan en la entidad y el país, brindan asesoría sobre cómo preparar los alimentos y de dónde se debe consumir el agua.
La medicina preventiva, abundó, continúa siendo la apuesta de las autoridades sanitarias para evitar enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes mellitus y la hipertensión, que afecta a un importante sector de la población.
“En este Día Mundial de la Salud lo que se busca es promocionar las medidas preventivas para disminuir los riesgos de muchas enfermedades crónico-degenerativas que nos están empezando a invadir en nuestro país y a nivel mundial”.
Sector Salud de Veracruz en el Día Mundial de la Salud
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud a Quadratín Veracruz, alrededor de 4.5 millones de personas están afiliadas al Seguro Popular, con lo que la entidad se mantiene en segundo lugar del padrón nacional.
Los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) cuentan con 59 unidades de segundo nivel, y 843 unidades de primer nivel, entre las que se consideran las rurales, móviles, urbanas, caravanas, centros ambulatorios de prevención y atención en SIDA e infecciones de transmisión sexual, así como unidades de especialidades médicas; para la óptima administración de estas están ubicadas estratégicamente a lo largo y ancho de la entidad.
Se brinda atención médica a más de 5.5 millones de veracruzanos, y en los últimos cuatro años se han otorgado poco más de 30 millones de consultas externas; además se ha implementado una red de siete bancos de sangre certificados bajo la Norma Internacional ISO 9001, únicos en su tipo, más de 60 laboratorios y más de 400 farmacias.
Sesver opera dos unidades de Bioensayo Entomológico, sin paralelo en el país, certificadas por el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, y ahí se imparte el Diplomado Técnico de Entomología Médica, único en América Latina.
Asimismo, con la finalidad de prevenir la muerte materna, se ha capacitado a más de 77 mil madrinas obstétricas en beneficio de miles de embarazadas, y se ha certificado a 850 parteras, de acuerdo con la norma técnica de competencia laboral, lo que ubica a Veracruz como líder en parteras certificadas.
Con lo anterior se ha logrado una importante disminución de muertes maternas y una baja del 100 por ciento en defunciones por causas hipertensivas y 67 por ciento en hemorrágicas.
También ha habido una importante disminución en muertes maternas ocurridas en hospitales de los Servicios de Salud, y no se ha presentado ningún caso de rabia humana, por las intensas campañas de vacunación en las que se han aplicado 4.9 millones de dosis de vacuna antirrábica animal.
Actualmente no se tiene registrado en Veracruz algún caso autóctono de chikungunya, y para disminuir el riesgo de su aparición se cuenta con un programa para mantener el control epidemiológico y limitar la entrada del virus al estado, con acciones integrales de atención médica, vigilancia epidemiológica, control del vector, promoción de la salud y protección contra riesgos sanitarios, con énfasis en las zonas limítrofes con otras entidades.
En cuanto a incidencia de dengue, conforme al último corte, se tienen registrados 130 casos, lo que representa un 28 por ciento menos en relación con la misma fecha del año pasado, 77 son dengue clásico y 53 hemorrágico, que representan un 31 por ciento menos comparado con el 2014. La SS, no reporta ninguna defunción confirmada por este padecimiento.