A tan sólo unos días de finalizar el 2015, y después de la vorágine de nombres que surgen previo a un año electoral, vale la pena eliminar aquellos que pertenecen al terreno del rumor, para detallar los personajes que tienen opciones de ser candidatos a Gobernador en Veracruz, por las distintas fuerzas políticas. Dejaré de lado, por el momento, a los que «quieren» y me centraré en los que «pueden».
Después de muchos «estira y afloja» tanto en el estado como en la Federación, todo indica que por la alianza que habrán de conformar el PRI, Verde, Panal y Ave, irá el Senador Héctor Yunes Landa; a la cabeza de la dudosa unión PAN-PRD estará el diputado federal Miguel Ángel Yunes Linares, ahora bien, si no hay alianza, los «amarillos» tendrán que ir solos, situación que los enterraría en Veracruz; por Morena se postulará el legislador Cuitláhuac García, o bien, como segunda opción, la coordinadora de su fracción en San Lázaro, Rocío Nahle.
Las tres solicitudes de candidaturas independientes para Gobernador serán aceptadas por el órgano electoral, de esa manera, el ex diputado y ex panista, Juan Bueno Torio, así como el ex Secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, y el ex perredista, Elías Miguel Moreno Brizuela, anotarán su nombre en la boleta electoral por la vía libre. Todos ellos alcanzarán las 175 mil firmas requeridas para oficializar su aspiración sin instituto político.
Movimiento Ciudadano, el partido del ex gobernador Dante Delgado Rannauro, anunció que irá solo en la contienda, sin que hasta el momento se mencionen nombres; igual ocurre con el resucitado Partido del Trabajo, quien por puro instinto de supervivencia, buscará hacer alianza con «alguien».
El numeroso contingente de participantes por la gubernatura, tomando en cuenta a los independientes, fragmentará sin duda el voto en Veracruz, al grado que el ganador podría obtener el triunfo con no más del 30 % de las preferencias, como ya ocurre en varias elecciones federales y locales de los últimos tiempos.
Ahora bien, tengamos presente que la participación ciudadana en esta elección para gobernador será menor a la de hace seis años, cuando más de 3 millones de veracruzanos acudieron a las urnas. La razón es sencilla: no se renuevan Presidencias Municipales. Por naturaleza, cuando se disputan alcaldías la votación aumenta considerablemente, y como en esta ocasión no será así, se prospecta una disminución del sufragio en relación al registrado en el 2010.
De esta manera, tomando en cuenta dicha baja natural en la participación ciudadana, haciendo mis proyecciones, para ganar la gubernatura en Veracruz sin irse de manera automática a los tribunales electorales, cualquier candidato, partido o alianza necesitará en promedio 950 mil sufragios, unos 400 mil votos menos de los que obtuvo Javier Duarte cuando se alzó con la victoria, en el 2010. Haga sus cuentas, ¿quién o quiénes tienen opciones reales de competir?
*Este texto es responsabilidad absoluta del autor.