![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
COATZINTLA, Ver., 25 de septiembre de 2014.- De no ver respuesta de parte de los representantes de Casas Geo, en Coatzintla, a sus demandas de otorgamiento de los servicios básicos para las viviendas de más de 4 mil habitantes de las unidades habitacionales realizadas por dicha empresa, los afectados por esta situación, retomarán el bloqueo de carreteras federales y del estado, dijo Angélica Galicia Gutiérrez, representante de los vecinos.
“Estamos hartos de la espera de ellos, nosotros queremos soluciones, no queremos esperar otros cuatro años más para que nos den otra respuesta para la problemática que tenemos en el fraccionamiento”, indicó la dirigente de vecinos quien a su vez criticó la actitud de los representantes de Casas Geo quienes escudándose en el estado financiero de la empresa, que supuestamente se encuentra en quiebra, o por el llamado “concurso mercantil”, no resuelven las necesidades de abasto para agua y energía eléctrica.
El señor Rafael Hernández fustigó la actitud del Infonavit a quien reclamó la responsabilidad moral en el caso de los más de 4 mil habitantes de Casas Geo afectados, a quienes se les vendieron viviendas en mal estado y sin los correspondientes servicios, y que la dependencia lo permitió.
Rogelio Santos Elizondo, delegado estatal de la dependencia de vivienda sólo atajó diciendo que las anteriores políticas y normatividades del Instituto permitían a las constructoras brindar “temporalmente” determinados servicios a la hora de edificar viviendas; “más hoy ya no es así, pues la dependencia vigila que conforme avancen las construcciones se les vayan aprovisionando de los correspondientes servicios”. Sin embargo, la respuesta no dejó satisfechos a los manifestantes.
En tanto, Carlos Delgado, integrante del área de Promoción de Casas Geo en Veracruz, indicó que sostendrán una nueva reunión con los quejosos, el próximo 14 de octubre, en donde estarán detallando las autorizaciones del “concurso mercantil” para ver “en qué zonas podemos reactivar las inversiones”; aunque pidió a los habitantes inconformes “más tiempo” para atender las necesidades que demandan.
En tanto Angélica Galicia reiteró que podrían de nueva cuenta bloquear tramos carreteros y del estado en demanda de la introducción de los servicios básicos como agua y energía eléctrica, pues dijo que actualmente no les garantizan ni siquiera el pago de diesel para la continuidad en el trabajo de las plantas generadoras de luz y de antemano pidió disculpas hacia las comunidades afectadas por estas acciones.