![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
MÉXICO, D.F., 5 de junio de 2014.- Debido al cambio climático, en México podrían presentarse huracanes más fuertes, categoría cinco, y devastadores, sequías más severas y en mayor extensión, ondas de calor extremas y recurrentes, afirmó la coordinadora del Programa Universitario del Medio Ambiente (PUMA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mireya Ímaz Gispert.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio, la investigadora indicó que es el momento propicio para hacer un llamado a los tomadores de decisiones en el mundo a cambiar el curso del barco y revertir el cambio climático.
“Hemos vivido ya los meses más calientes, en el último registro rompimos los récords de temperatura. Todo este conjunto de fenómenos se conjugan de alguna manera para generar una tormenta perfecta, que es la del calentamiento global”, indicó la especialista.
La investigadora de la UNAM advirtió que ante este fenómeno, que dijo “es irreversible”, implicará, entre otras cuestiones, un incremento en el nivel del mar estimado hasta en tres metros, lo que derivaría en la desaparición de numerosas zonas costeras, incluso islas enteras.
Consideró que una vía para contener el cambio climático es el utilizar energías renovables y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Esperamos que las grandes potencias que se han resistido a la transición energética, lo hagan para evitar que el proceso de calentamiento global sea más drástico y profundo”.
Mireya Ímaz Gispert precisó que las emisiones de gases de efecto invernadero están relacionadas con el aumento de la temperatura del planeta y el incremento de la frecuencia e intensidad de fenómenos como los huracanes.
“No se puede controlar el incremento del nivel del mar, la única forma sería impedir el deshielo de los glaciares, pero éstos no son como los icebergs que flotan en el océano, sino capas de hielo en la superficie terrestre; al descongelarse aumenta el nivel del mar”, explicó.
La coordinadora del Programa Universitario del Medio Ambiente de la UNAM exhortó a la población a implementar medidas que reviertan el cambio climático y que, en contraparte, promuevan el cuidado del medio ambiente.
“En otros momentos de su historia la humanidad ha probado que puede hacer las cosas de otra manera, la inteligencia y la capacidad permitirán modificar el rumbo del navío”, puntualizó.