
Si Cuauhtémoc Blanco es culpable de violación, debe ir a la cárcel
MÉXICO, DF, 15 de octubre de 2015.- Por primera vez en más de una década, la región de América Latina crecerá menos que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), advirtió su secretario general José Ángel Gurría Treviño, luego de aclarar que el crecimiento económico es menos del uno por ciento.
Según información de Quadratín México, aunque la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima un promedio de crecimiento económico de 0.3 por ciento para este año, el representante de la OCDE señaló que, a excepción de Bolivia y Panamá -que tienen condiciones especiales-, los países de la región enfrentarán retos, motivo de una serie de preocupaciones de hacia dónde se dirigen y dónde se pueden insertar en un mundo de libre comercio.
Al abrir el foro “Mercados abiertos: retos y oportunidades para el comercio y la inversión en América Latina”, José Ángel Gurría señaló que la productividad en 2015 juega un papel marginal y negativo en la región al aumentar la brecha desde 1985, cuando este rubro representaba el 40 por ciento de la de Estados Unidos, sin embargo este año será apenas de 30 por ciento.
Información completa en Quadratín México