
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
VERACRUZ, Ver., 21 de octubre de 2014.- Los ex alcaldes en municipios veracruzanos dejaron perder juicios sobre laudos laborales de manera perversa, lo que ha ocasionado deudas multimillonarias para las actuales administraciones que no tienen que ver con esas cantidades que al final, sólo afectan los presupuestos para acciones municipales, aseguró el diputado local del Movimiento Ciudadano, Cuauhtémoc Pola Estrada.
«Ellos (ex alcaldes) deben de explicar por qué razón no se atendió en el momento adecuada”, apuntó Pola Estrada, y detalló que hay al menos 50 municipios con complicaciones financieras por laudos laborales perdidos que están pidiendo recursos adicionales para pagar.
«Pero creo que se le debe castigar a los ex alcaldes y ex ediles que dejaron perder estos juicios perversamente, existe una gran responsabilidad de los ex síndicos que deben ser llamados a cuentas porque es un quebranto patrimonial multimillonario en la mayoría de los Ayuntamientos como en las dependencias y en los tres poderes”.
El legislador señaló que eso debe reglamentarse, pero sobre todo determinar sanciones en contra de exalcaldes y ex síndicos que no cumplieron con su obligación, y con ello ahogan financieramente a las nuevas administraciones.
«Ese es un gran problema en muchos Ayuntamientos y lo peor de todo es que muchos de esos casos fueron premeditados, porque cuando los presidentes municipales actuales nos enseñan la documentación, pues vemos que muchos laudos se dejaron perder, porque uno, no se arreglaron a tiempo, y por otro lado, vemos que muchos no fueron contestadas las demandas y se fueron inmediatamente a la resolución», expuso.
Finalmente, señaló que no tiene conocimiento de la resolución judicial que ordena al Congreso el pago de alrededor de 7 millones de pesos a dos exempleadas del Congreso.
“Hasta ahora oficialmente no les han informado al respecto nada, no conocemos de la resolución judicial que ordena al Congreso el pago, ni por qué es tal alto el monto de dos exempleados”.