
Europa, tercer socio comercial después de China y EU: Pedro Haces
MEXICO, DF, 12 de noviembre de 2015.- El acuerdo firmado entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) para modificar el sistema de pensiones estipula que para los empleados con menos de 15 años de antigüedad se incluyen nuevos parámetros de jubilación, al incrementarse de los 55 a los 60 años de edad y 30 de antigüedad para una pensión equivalente al 100 por ciento.
En un comunicado, Pemex explica que con el acuerdo firmado por el director general de Pemex, Emilio Lozoya, y el secretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps, será posible lograr una importante reducción del pasivo laboral de la empresa, que asciende a 1 billón 500 mil millones de pesos.
Emilio Lozoya resaltó que en todo momento prevaleció el compromiso mutuo de salvaguardar la salud financiera de Pemex, con pleno respeto a los derechos de los trabajadores.
Dijo que este acuerdo histórico será fundamental para mejorar la estructura de capital de la empresa y se inserta dentro del profundo proceso de transformación interna que permitirá a Pemex consolidarse como una empresa líder a nivel internacional.
A su vez, Romero Deschamps mencionó que el convenio protege los derechos adquiridos por los trabajadores y reiteró la plena disposición del sindicato petrolero por contribuir a los cambios que se están generando para fortalecer a Pemex en el nuevo entorno de competencia.
Ambos reconocieron el apoyo de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de su titular, Miguel Ángel Osorio Chong, para llevar a buen término este convenio en beneficio de México.
El convenio también establece que para los trabajadores de nuevo ingreso aplicará un esquema de cuentas individuales con aportaciones tanto de los trabajadores como de la empresa, y podrán acceder voluntariamente los actuales trabajadores sindicalizados, con las ventajas que ello representa, como las aportaciones complementarias por parte de la empresa, la portabilidad hacia otras cuentas y el ahorro voluntario con sus beneficios fiscales.
Cabe recordar que de acuerdo con la reforma a la Ley de Pemex, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podrá asumir una proporción del pasivo laboral equivalente a la reducción que se derivó de este acuerdo, la cual se estimará una vez que concluyan los cálculos actuariales correspondientes.
La modificación al régimen pensionario reflejará las condiciones actuales de esperanza de vida en el país, ya que los parámetros hasta ahora vigentes se definieron en la década de los 40, tras el surgimiento de Pemex.
Empresa y sindicato ratificaron el 9 de noviembre ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, este convenio administrativo sindical, mereciendo la aprobación por parte de la mencionada Junta Federal, por no contener renuncia de los derechos de los trabajadores de Petróleos Mexicanos.
La empresa productiva del estado subraya que estos cambios se suman a otros que se han dado en materia de pensiones en el sector público en México, los cuales han resultado benéficos para el funcionamiento de las diversas instituciones.