
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 13 de noviembre de 2015.- Este viernes, el Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) realizó una reunión extraordinaria para presentar un informe sobre el déficit financiero que tiene la Universidad Veracruzana (UV) respecto del pago de sus pensionados, el cual asciende a la cantidad de 2,065,535,526.75 pesos.
El representante del Federación Estatal de Sindicatos y Agrupaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv) reconoció que sí existe un déficit por parte de la máxima casa de estudios con respecto del pago de sus pensionados.
Por su parte, el consejero del gobierno, Flavino Ríos Alvarado, de conformidad con lo que se establece en el artículo 98 de la Ley del IPE, donde se especifica que en el caso de que el IPE tenga déficit este será cubierto por los patrones en la proporción que a cada uno corresponda, propuso un punto de acuerdo para que se dé a conocer el adeudo que tienen los ayuntamientos y organismos autónomos con el IPE, y que se les solicite a éstos la parte proporcional que les corresponde cubrir.
“De 2002 a la fecha ha sido el gobierno del estado quien ha asumido esta responsabilidad financiera para que el Instituto pueda cubrir los pagos a sus pensionados, punto de acuerdo que fue aprobado por unanimidad de todos los consejeros”.
Asimismo, el secretario de Finanzas, Antonio Gómez Pelegrín, manifestó que mes con mes el gobierno del estado ha venido subsidiando a este Instituto y lo seguirá haciendo, ya que el compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa “es ser solidario de todas y cada una de las prestaciones que la Ley del IPE le otorga a sus derechohabientes, por lo que el pago de las pensiones y aguinaldos están garantizados”.