
Personas con discapacidad y cuidadoras podrán votar desde casa
MÉXICO, DF, 25 de enero de 2015.- En 2015, la primera posición entre las ciudades más violentas del mundo (con 300 mil o más habitantes) correspondió a Caracas, con una tasa de 119.87 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes; San Pedro Sula, que ocupó el primer lugar durante cuatro años consecutivos, pasó al segundo lugar (111.03 homicidios dolosos), mientras que a San Salvador le corresponde la tercera posición (108.54), a Acapulco la cuarta (104.73) y Maturín la quinta (86.45).
Lo anterior lo informó el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A. C., José Antonio Ortega Sánchez, quien destacó que en este ranking salieron ocho ciudades que figuraron en el ranking 2014, entre ellas cinco mexicanas: Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón.
La salida del ranking más relevante corresponde a las ciudades de Juárez y Medellín. La primera ocupó en forma consecutiva el liderato mundial entre 2008 y 2010. La abrumadora mayoría de las 50 ciudades más violentas del mundo se ubican en América Latina, con 41 urbes. De las 50 ciudades del ranking, 21 se ubican en Brasil, 8 en Venezuela, 5 en México, 4 en Sudáfrica, 4 en Estados Unidos, 3 en Colombia y 2 en Honduras.
Más información en Quadratín México