![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/02/Quirino-moreno-450x300-3-1-3-770x392-1-2-4-107x70.jpg)
Quirino Moreno Quiza/Repechaje
XALAPA, Ver., 05 de marzo de 2014.- Desde hace algunos meses comenzó a circular información a través de las redes sociales sobre la venta de un tratamiento abortivo bajo el eslogan “Nuestro trabajo acaba cuando tu problema está resuelto, no cuando pagas el producto”.
Se trata de la libre venta de Misoprostol, fármaco bajo el nombre comercial de Cytotec que es expedido sin receta médica en cualquier farmacia, pues su principal uso, es el de prevenir úlceras gástricas.
En el perfil de Facebook, bajo el nombre “Cytotec Xalapa”, se ofrece atención, discreción y buen precio en la compra del tratamiento, donde además, de acuerdo con el mismo perfil, se les da asesoría telefónica durante todo el tiempo que dure su uso; todo esto sin que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios ni la Secretaría de Salud de Veracruz hayan emprendido acciones para evitarlo, a pesar de que dicha página se encuentre activa desde septiembre del año pasado.
La información se ha hecho del dominio público y se ha convertido en una práctica usual de las jóvenes adolescentes en la entidad, lo que de acuerdo con el médico ginecólogo, Tomás Gerardo Hernández Parra, Jefe de Servicios de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Veracruzana, podría estarse confundiendo con un método anticonceptivo o una medida de planificación familiar, pues su empleo se ha «vulgarizado», lo que pone en grave riesgo la vida de quien lo emplea.
“El Misoprostol es un medicamento está indicado en la prevención de úlceras gástricas básicamente, también se emplea cuando se realizan transplantes y se requiere que no haya rechazo, se ha visto que funciona en estos casos. Se sabe que provoca contracciones uterinas, por eso está contraindicado en el embarazo, eso ya se sabe, al saberse esto, en caso de abortos por huevo muerto retenido, aborto diferido, hay indicaciones en la obstetricia en que se utiliza para facilitar la expulsión, todo esto es ampliamente conocido”, explicó.
Sin embargo, su empleo en quirófanos está plenamente vigilado por especialistas en la materia a través de ultrasonidos y monitoreos de la paciente, pues dijo, el sangrado que se produce o la permanencia de restos del producto en el útero podrían ser causantes de la muerte de quien lo usa si no se tienen los cuidados requeridos; lo más peligroso y que han hecho tan popular su uso, es que no deja rastros de haber sido aplicado.
“No es un método anticonceptivo, la mujer que usa la pastilla del día siguiente como método anticonceptivo pues está mal, ahora si hablamos de Misoprostol estamos mucho peor, es decir, deben entender que el uso del preservativo, las pastillas anticonceptivas, las inyecciones anticonceptivas, pues están a la mano, no hay problema para que los puedan utilizar”.
Y es que el problema se agrava cuando no se cuenta con un registro de aquellas pacientes que llegan a los nosocomios por haberse inducido el aborto, pues de acuerdo con el especialista, no hay forma médica de saber cuando un aborto fue espontáneo o se indujo sin importar cual haya sido la práctica.
Continuará…