
Obtiene Veracruz, segundo lugar en 21 Espartaqueada Cultural
COATZACOALCOS, Ver., 24 de mayo de 2016.- Después de un mes de la explosión en la planta Clorados 3 de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV), ubicada en el Complejo Pajaritos de Coatzacoalcos, todavía no se cuenta con recomendaciones ni acciones en materia ambiental, pues las investigaciones continúan, informó el director de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil (PC), Ricardo Maza Limón.
Al respecto, explicó que la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) están realizando acciones de investigación en cuanto a la toma de muestras, revisión del agua, de la atmósfera.
Esas dependencias, dijo, por su calidad de especialistas, ofrecerán un resultado, las recomendaciones y especificaciones de lo que debe hacer, en primer lugar, la empresa, y después, las instancias involucradas de manera indirecta.
Maza Limón recordó que PC hace un seguimiento y coadyuva con ellos, toda vez que no hay riesgo “en este momento en el parque industrial, y al lado Cangrejeras, hacia la población que se encuentra en las posibles cercanías.
Recordó que de manera directa colaboraron el día y los subsecuentes a la tragedia del pasado 20 de abril, hasta que el riesgo disminuyó y quedó en manos de la empresa siniestrada el manejo de la emergencia interna.
Abundó que los tres trabajadores que permanecen en nosocomios de la Ciudad de México sufrieron quemaduras graves en todo el cuerpo, aunque ya están fuera de peligro y otro de los heridos que había sido trasladado a un centro asistencial de Guadalajara, Jalisco, ya fue dado de alta.
Finalmente aseguró que los pagos por los servicios de salud otorgados los heridos corren a cargo del Gobierno federal, aunque precisó que es probable que las empresas Mexichem y Pemex deban cubrirlos.