![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
MÉXICO, DF, 23 de febrero de 2016.- A partir del 1 de abril de este año, la Secretaría de Energía (Sener) podrá otorgar permisos de importación de gasolinas y diésel a cualquier interesado que cumpla con las disposiciones jurídicas aplicables.
Luego de que el presidente Enrique Peña Nieto anunciara que se adelantaría la apertura del mercado gasolinero, el Diario Oficial de la Federación (DOF) informó que “se concluyó adelantar la posibilidad de que agentes económicos distintos a Petróleos Mexicanos, que cumplan con las disposiciones jurídicas aplicables, puedan importar gasolinas y diésel a partir de 2016.
Con ello, explica, se facilitará la incorporación de nuevos competidores a lo largo de la cadena de abastecimiento, y en un plazo más próximo, los permisionarios de expendio al público de gasolinas y diésel podrán contar con distintas opciones de proveeduría.
Además, se alentará el desarrollo de infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución, y se mejorará el aprovechamiento de la infraestructura existente.
También se incentivará a los participantes en el mercado a aprovechar el esquema de banda de valores del precio máximo, permitiéndoles reducir los precios y se aumentarán las alternativas de abasto eficiente y combustibles y se fomentará el establecimiento de un mayor número de estaciones de servicio en nuestro país a través de modelos de negocios diversos, lo que redundaría en mejores condiciones de calidad y precios para el beneficio de los consumidores.
Subraya que el otorgamiento de permisos de importación de gasolinas y diésel a cualquier interesado que cumpla con las disposiciones jurídicas aplicables antes del 1 de enero de 2017 permitirá incentivar la libre competencia, eliminando restricciones en el modelo de suministro actual.
También se establecerán condiciones para que el consumidor tenga acceso a precios por debajo del máximo, particularmente en zonas fronterizas, puntos de internación y lugares con costos de logística menores al promedio.
Se incentivará, además, la inversión en infraestructura de transporte y almacenamiento a partir de 2016, lo que redundará en una mayor seguridad energético y se incrementarán las alternativas de abasto eficiente de combustibles, fortaleciendo la red de proveeduría.
Con ello se propiciarán mejores condiciones en preparación a la apertura plena del mercado de gasolinas y diésel en 2018 y se incrementará el número de las estaciones de servicio.