
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
MÉXICO, D.F., 27 agosto 2014.- Haciendo un comparativo de la inflación y los precios de alimentos, la capacidad de compra con los ingresos del trabajo de los mexicanos ha venido cayendo.
De acuerdo a lo expresado por el secretario general de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, de 2005 a 2014 el poder adquisitivo cayó casi 11 por ciento, comparado con la inflación pero comparándolo con el precio de alimentos, disminuyó 31.7 por ciento.
“Desde 2010, el Coneval cada trimestre presenta a la sociedad tres indicadores: cómo va creciendo precio de alimentos, poder adquisitivo de las familias y el incremento o disminución de los ingresos de trabajo”, expresó en entrevista para Noticias MVS primera emisión.
Hernández refirió los datos del informe presentado el viernes y titulado Reporta Coneval la evolución del ingreso laboral y del índice de tendencia laboral de la pobreza al segundo trimestre de 2014.