
Trabaja Ayuntamiento de Xalapa por una mejor calidad de vida
XALAPA, Ver., 22 de diciembre de 2015.- A casi un año de que encontraron el cuerpo del periodista Moisés Sánchez Cerezo y después de su entierro, e incluso con personas en prisión por su responsabilidad en el asesinato, la Procuraduría General de la República (PGR) aún considera que el también activista oriundo de Medellín de Bravo continúa desaparecido.
Esto, de acuerdo con el Programa de Difusión de Personas Desaparecidas que lanzó la dependencia federal el pasado 17 de diciembre; con registro 123/EXT/2015, la ficha del comunicador señala: “Circunstancia: Desapareció en el Municipio de Medellín, Veracruz, el 02 de enero de 2015”.
De acuerdo con la descripción de la base de datos, esta herramienta tecnológica de cobertura amplia, permanente y en constante actualización brindará apoyo a familiares de personas desaparecidas, pues permite desarrollar cédulas de identificación, carteles y videos. Quienes deseen tener acceso al programa deberán primero realizar una denuncia ante la fiscalía y contar con un número de averiguación previa en el ámbito federal.
Cabe recordar que el 2 de enero de 2015, cerca de las 7:30 de la noche, un grupo de personas armadas “levantó” a Moisés Sánchez Cerezo de su domicilio en la colonia Gilberto Rosas, de la comunidad de El Tejar, en Medellín de Bravo.
Jorge Sánchez Ordóñez, su hijo, denunció su desaparición forzada y aseguró que su padre había sufrido amenazas por su labor informativa, la cual combinaba con su trabajo como taxista. Moisés había publicado en su blog, «La Unión de Medellín», la ejecución de un comerciante de verduras y dos personas baleadas en la misma fecha, lo que incluso derivó en la creación de un grupo vecinal de autodefensas.
No fue hasta el 30 de enero cuando uno los siete hermanos del periodista, Carlos Sánchez Cerezo, confirmó que Moisés estaba muerto y que la Fiscalía General del Estado (FGE) había hallado sus restos en el municipio de Manlio Fabio Altamirano: “yo mismo fui a ver el cuerpo allá en Xalapa, vi su cuerpo, su quijada, estaba irreconocible pero vi manos, uñas, los dedos, huellas dactilares que ya nos mostraron”.
Finalmente, en medio de denuncias por amenazas, con “camionetas sospechosas” afuera de su humilde hogar, el 6 de febrero Sánchez Cerezo fue sepultado en el Panteón Particular de Veracruz.