![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.13.23-p.m-107x70.jpeg)
Veracruz no es letra de cambio: Raquel Bonilla
SAN ANDRÉS TUXTLA, Ver., 16 de febrero de 2015.- A dos años de que asumió la Presidencia de la República y de miles de spots, entrevistas, dos informes de gobierno y pese a ser la bandera de su administración, Enrique Peña Nieto afirmó que los mexicanos siguen sin entender las reformas estructurales.
“Junto a toda esta política social, era importante hacer cambios, construir nuevos cimientos, y para eso han sido las reformas estructurales… siguen sin entenderse”, señaló en San Andrés Tuxtla, donde encabezó un evento con motivo de los dos años de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
En compañía la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y del gobernador Javier Duarte de Ochoa, señaló que algunos beneficios de las reformas es que ahora no se paga larga distancia, derivada de la Reforma en Telecomunicaciones.
“Esto permitirá que el país crezca más, las reformas no han sido un objetivo, sino un medio para el bienestar y la prosperidad”.
Peña Nieto señaló que esto se refleja en que en enero, la inflación bajó y las tiendas departamentales registraron mayores ventas.
“La inflación en enero, en lugar de tener una inflación mayor, bajó… lo que posibilitará que los ingresos alcancen para más”, dijo, e informó que tan solo en 2014, su administración registró 714 mil nuevos empleos formales.
4 MIL FAMILIAS TUXTLECAS PRODUCEN STEVIA
Durante el evento, el Ejecutivo federal informó que actualmente cuatro mil familias de San Andrés Tuxtla se dedican a la producción de la planta de Stevia, que se usa para la fabricación de endulzante natural, como parte de los proyectos productivos de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
“Se trata de proyectos productivos en Los Tuxtlas, donde cuatro mil familias producirán en huertos familiares Stevia… para que por sí mismos puedan echar a andar sus proyectos, esto es lo que nos proponemos, condiciones de bienestar, convocamos a toda la sociedad a mover a México, romper inercias”.
Entre los datos que dio, señaló que hoy 4.2 millones de mexicanos ya cuentan con alimentación diaria, de los siete millones que padecen pobreza alimentaria en México.
Finalmente, el Presidente hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas, ya que señaló, fue el Ejército y la Marina Armada de México quienes entrenaron a la gente que hoy atiende los más de cinco mil comedores comunitarios”.
“Participan en la política social, en los comedores comunitarios, que son más de cinco mil, que alimentan a más de 600 mil personas, y fueron creados gracias a nuestras Fuerzas Armadas, ellos capacitaron a quienes están al frente, los instruyeron en cómo cocinar y en cómo optimizar los insumos”.