
Restaurar servicio y cercanía, el desafío de la educación católica
Sólo era cuestión de tiempo.
Y claro, de un trabajo periodístico profesional.
Y con el tiempo y luego de un reportaje de El Universal, quedó claro que nadie sabe nada de los “supuestos médicos” cubanos contratados por el gobierno mexicano, a un costó que supera los 2 mil millones de pesos.
Y decimos que son “supuestos médicos”, porque en realidad se trata de activistas políticos –al servicio de la dictadura cubana–, que llegaron a México para adoctrinar a las comunidades más apartadas, sobre las supuestas “bondades” de los regímenes totalitarios.
Y la conformación de la hipótesis aquí planteada se produjo luego que los profesionales de El Universal intentaron conocen quienes son, qué hacen y dónde están esos supuestos médicos.
Y el resultado fue escalofriante: nadie sabe nada de los especialistas cubanos; ninguna autoridad del sector salud pudo responder a las interrogantes planteadas por el Gran Diario de México, tanto en el gobierno de López Obrador, como de Claudia Sheinbaum.
Pero vamos por partes. Como recuerdan, el pasado 8 de agosto, el diario El Universal presentó un detallado reportaje que confirma la contratación fraudulenta de “supuestos médicos” cubanos para trabajar en México.
Según el Gran Diario de México, la Secretaría de Salud (SSa), el Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS) y el IMSS-Bienestar, de la 4T, desconocen el rendimiento, desempeño y hasta localización de los supuestos médicos cubanos en México.
De acuerdo con El Universal, las tres dependencias informan que no cuentan con indicadores, métricas o reportes que evalúen el desempeño de los especialistas cubanos que llegaron desde 2022. Tanto la SSa, como el IMSS e IMSS-Bienestar se culpan mutuamente por las responsabilidades sobre el seguimiento del desempeño de los médicos.
“La Evaluación de Resultados está a cargo de la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud”, respondió el IMSS al diario, luego de explicar que los especialistas cubanos se asignaron a la Unidades Médicas de los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, por lo que esta institución también sería responsable de dar seguimiento.
Sin embargo, la SSa se declaró incompetente para proporcionar los datos de rendimiento de los galenos cubanos y aseguró el IMSS-Bienestar es quien está obligado a emitir dicha información. Pero el IMSS-Bienestar dijo desconocer si existe dicha documentación y que a esa institución no les corresponde el seguimiento a los cubanos.
En pocas palabras, nadie del gobierno mexicano sabe quiénes son, dónde están y a qué se dedican los “supuestos médicos” cubanos que llegaron a México luego que el expresidente Obrador firmó un convenio para contratarlos con el fin de cubrir plazas médicas en zonas rurales y de difícil acceso.
Según El Universal, los gobiernos de AMLO y Claudia Sheinbaum han pagado 2 mil 20 millones de peso a tales médicos cubanos; costos que incluyen hospedaje con todas las comodidades; dieta especial tres veces al día, un chófer para su traslado hasta la unidad médica y atención personalizada las 24 horas.
Lo cierto, sin embargo, es que para los lectores del Itinerario Político no es ninguna novedad “la patraña” de los médicos cubanos.
Y es que, de manera reiterada, aquí se denunció el engaño. Por ejemplo, en el Itinerario Político del 22 de octubre del 2024, titulado: “¡No eran médicos, son activistas cubanos”, documenté que era falso el supuesto servicio médico y que en realidad se trataba de activistas de la dictadura cubana.
Por eso va un extracto de aquella entrega del Itinerario Político: “Sin duda que son muchos los idiotas que, aún hoy, se creen la patraña de los supuestos médicos cubanos.
“Y para ellos va la siguiente “perla”. Según la ONG de Derechos Humanos, “Prisioners Defenders”, con sede en España –en su informe del 25 de agosto del 2024–, todos los supuestos médicos cubanos que llegaron a México, “en realidad son militares de la inteligencia de aquel país, sin ninguna especialización médica”.
“El informe titulado: “La verdad militar detrás de las misiones medicas cubanas en México”, confirma que los supuestos médicos que durante el gobierno de Obrador llegaron a México, no son especialistas de la salud, sino “activistas militares”.
“Es decir, llegaron a México para organizar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”.
“Peor aún, el informe revela que, antes de viajar a México, esos militares fueron sometidos a “un curso de cinco días”, para familiarizarse con el lenguaje de la salud, pero en el fondo son activistas políticos, espías y expertos en adoctrinamiento de masas”. (FIN DE LA CITA)
Sí, en castellano correcto se les llama “golpistas”. Y por eso volvemos al fastidioso “se los dije”, que enoja a muchos, pero que confirma que el análisis político aquí expuesto fue acertado.
El 12 de mayo del 2022, ahora en el Itinerario Político titulado: “¿Médicos cubanos, o activistas de la tiranía de AMLO?”, dije que los médicos no eran más que activistas para llevar a cabo el fraude electoral en el 2024.
Así lo dije: “Cada día que se acorta el sexenio de Obrador, queda claro que el presidente ya no trabaja para resolver los grandes problemas nacionales. Sí, a Obrador nada le importa la seguridad ciudadana, tampoco acabar con la violencia y el crimen y menos cumplir sus promesas de sacar de su postración a los pobres y llevar a niveles de excelencia salud.
“También es evidente que a López no le importa la democracia, la transparencia, la rendición de cuentas, la garantía de que será respetada la Constitución y hasta desprecia libertades como la de expresión, la vida de los periodistas y, sobre todo, no le importa la honestidad.
“¿Y entonces qué le importa al presidente mexicano?
“Lo cierto es que cada día del agonizante gobierno de AMLO es una oportunidad para que el mandatario mexicano prepare lo que hemos definido como “golpe de Estado”, “Maximato” o “reelección”; caprichos que desde mayo de 2018 aquí definimos como “potencial dictadura” de López.
“Y en esa estratagema golpista, reeleccionista y dictatorial, los dizque médicos cubanos –en realidad promotores de la revuelta dictatorial y reeleccionista de AMLO–, serán fundamentales.
“Por eso el interés presidencial de que tales médicos se encarguen del adoctrinamiento en las zonas de mayor marginación del país –Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla e Hidalgo, entre otras–, donde sembrarán la defensa de la “transformación” de Obrador, frente a la eventualidad de que Morena, su candidato o el propio López, sean derrotados en el 2024.
“Sí, los dizque médicos cubanos en realidad promoverán las campañas de odio y propaganda a favor de la dictadura de Obrador y tendrán como principal encomienda el adoctrinamiento para llevar a México de regreso a la “dictadura perfecta””. (FIN DE LA CITA)
Sí, de nueva cuenta el tiempo me dio la razón.
Se los dije.
Al tiempo.