
Nacho Luna, comprometido con una agenda ambiental sólida y coherente
XALAPA, Ver., 3 de agosto de 2025.- La Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) conmemoró su décimo cuarto aniversario reafirmando su consolidación como una de las principales instituciones públicas de educación Media Superior y Superior en la entidad, con presencia en 168 municipios y una matrícula de más de 58 mil estudiantes.
Surgió en 2011 como respuesta a la necesidad de ampliar las oportunidades educativas en el estado, apostando por un modelo flexible, humanista y con profundo sentido social, orientado a comunidades históricamente excluidas. A 14 años de su creación, la UPAV ofrece 416 programas en bachillerato, licenciatura y posgrado.
Durante la ceremonia realizada en el auditorio de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, el Rector, Sergio Torres Mejía, señaló que «el modelo educativo de la UPAV no fue concebido para replicar esquemas tradicionales, sino para acercar el conocimiento a las realidades y contextos del pueblo veracruzano».
Reconoció los esfuerzos institucionales por fortalecer el sistema educativo en el país, en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa.
Como parte del evento se entregaron reconocimientos a cinco aprendientes destacados, así como a cinco asesores solidarios; acompañaron el evento autoridades estatales y municipales, entre ellas el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez.