
Aumentan condiciones para lluvias y tormentas aisladas en Veracruz
XALAPA, Ver., 6 de julio de 2025.- Luego de las elecciones para renovar las 212 alcaldías, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Veracruz despeja el panorama político y allana el camino a Javier Herrera Borunda con miras a la renovación gubernamental en 2030.
El delegado nacional con funciones de Secretario General del PVEM en Veracruz, de facto el líder del partido en el estado, Edgar Herrera Lendechi, afirma que el Verde está listo para ir solo en las próximas elecciones y que para el 2030 “tenemos gallo”.
Edgar Herrera, quien lleva en el cargo 7 meses, presume que el pasado 1 de junio el Verde obtuvo un crecimiento del 1 por ciento, y cerca de 240 mil votos, además de que ganaron 25 alcaldías y están en pugna de más.
Afirma que se siente satisfecho, pero no conforme, y contrario a otros líderes políticos, Edgar Herrera es autocrítico. Dice que si bien crecieron en votos, no crecieron territorialmente, pues en 2021 ganaron 31 municipios y en esta pasada elección obtuvieron solo 25.
“Tenemos que analizar en donde fallamos, en donde pudimos hacer más; tuvimos la oportunidad de poder haber crecido en otros lugares, y no lo aprovechamos”.
El líder del Partido Verde afirma que están en condiciones de ir solos en las elecciones del 2027, en donde se renovará el Congreso local y el Congreso de la Unión; la del 2029 en donde se renovarán las alcaldías, y para el 2030, la gubernatura.
“Estamos preparados para encabezar muchas cabeceras distritales en 2027, porque el Verde ya tiene presencia en los 212 municipios”.
Dice que su labor en la dirigencia del Partido está enfocada en buscar liderazgos, “tenemos que aperturar el partido, para que el Verde crezca”, y asegura que para las elecciones municipales los 212 comités presentarán su propuesta, en cada uno, hombre y mujer.
Sobre su alianza con Morena, dice que defenderá en la mesa el crecimiento del 1 por ciento a pesar de haber tenido una participación menor a la que se tuvo en el 2021, porque en 2021 hubo mas del 55 por ciento, y ahorita menos del 45 por ciento, “y aún así con crecimiento, yo tengo que demostrar que el partido vale la votación que dice tener y que tenemos la estructura para poder postular en caso de ir solos”.
“Nosotros como aliados respetamos la coalición, si para el 2027 se toma más en cuenta a otro partido, nosotros tendríamos que poner un límite porque los aliados fuimos nosotros, y respetamos la coalición”.