
Propone diputada instalar cambiadores de pañales en centros de trabajo
XALAPA, Ver., 26 de mayo de 2025.- La elección de las personas juzgadoras a través del voto ciudadano tiene como principal fortaleza el que la población decida la conformación de los órganos jurisdiccionales, “que no es cosa menor, porque finalmente quienes integran los tribunales y juzgados tienen en sus manos la salvaguarda de los derechos político-electorales de la sociedad”, afirmó el candidato a magistrado de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Antonio Troncoso Ávila.
En Primera Persona, para Quadratín Veracruz, el actual magistrado destacó de la Reforma Judicial que ahora la ciudadanía tiene la oportunidad de participar en la elección de las personas juzgadoras, y este derecho se convierte en una responsabilidad ciudadana, por lo que es necesario informarse sobre este proceso y acudir a votar el próximo 1 de junio.
“Estoy convencido de que este proceso abona a la democracia, si bien no es un proceso fácil, porque no lo habíamos vivido nunca antes, y está costando trabajo que la ciudadanía se involucre, que la sociedad contribuya, sin duda fortalecerá la impartición de justicia en este país”.
Troncoso Ávila subrayó que un elemento fundamental en este nuevo proceso, que debe de contribuir de manera positiva, es justo que sirva para que los tribunales y los juzgados abran ampliamente sus puertas a la ciudadanía, que la ciudadanía conozca a los jugadores.
“Esto a nosotros nos va a obligar, y es algo que debemos asumir con responsabilidad, a hacer del conocimiento e informar a la sociedad en general de nuestras funciones, de nuestras tareas, que se involucren, porque finalmente si vamos a caminar con esta manera de integrar los órganos jurisdiccionales, tiene que haber este intercambio en el que nosotros vayamos a la ciudadanía y que la ciudadanía se involucre y que sepan de la trascendencia que tienen nuestras decisiones”.
Puntualizó que la circunscripción de la Sala Regional Xalapa comprende siete estados del país, Veracruz, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, por lo que el trabajo de promoción ha sido titánico, “pues a diferencia de las elecciones que conocemos, que son por partidos políticos, tienen estructura y militancia, y nosotros somos personas en lo individual”.
Por ello, destacó que precisamente este proceso de elección de las personas juzgadoras ha permitido a los aspirantes a tener ese acercamiento con la ciudadanía e informarles sobre su labor.
“Hasta cierto punto es común ese desconocimiento de la gente porque no se tiene contacto con las personas jugadoras hasta que desafortunadamente se tiene un problema legal, antes de eso poco interés genera el quehacer de un tribunal o de un juzgado, y es trascedente que conozcamos la labor del Tribunal Electoral porque, entre otras cosas, resuelve, ni más ni menos, asuntos que tienen que ver con quienes nos gobiernan, y las decisiones que tomamos tienen impacto social”.
El magistrado José Antonio Troncoso Ávila destacó como una de sus propuestas la transparencia en la función que desempeña, es decir, el acceso de la ciudadanía a observar lo que se hace; “hay que abrir los tribunales”.
Además, generar programas o actividades que permitan hacer del conocimiento de la ciudadanía “lo que hacemos y que haya ese intercambio”.
Y fundamentalmente, la preparación de quienes integran los órganos jurisdiccionales, “porque incluso en el Tribunal Electoral hay un enorme acierto cuando se crea su propio centro de capacitación que hoy se llama Escuela Judicial Electoral, creo que es un elemento fundamental para que quienes integramos el Tribunal que sigamos este proceso de capacitación. Pero además tiene una enorme virtud, no es exclusiva para los funcionarios del Tribunal Electoral, sino que se abre la ciudadanía”.
Insistió en la importancia de seguir generando actividades y acciones que contribuyan al fortalecimiento de la impartición de justicia y sobre todo a tener esa interacción con la sociedad.
José Antonio Troncoso Ávila invitó a la ciudadanía para que el 1 de junio haga valer su derecho a decidir cómo se van a integrar los órganos jurisdiccionales, y solicitó el respaldo de la ciudadanía para votar en la boleta anaranjada con el número 19.