
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
El pasado 9 de mayo de 2025, el mundo conmemoró el 80 aniversario de la victoria del Ejército Soviético sobre la Alemania nazi en 1945, que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial, iniciada en septiembre de 1939. Sin embargo, en el contexto de 1985, se celebró el 40 aniversario de aquel acontecimiento crucial en la historia mundial.
Ante los acontecimientos recientes, como el fallecimiento de Su Santidad Francisco (1936-2025) y la elección de su sucesor, el cardenal Robert Francis Prevost Martínez (1955), el mundo centró su atención en los acontecimientos en el Vaticano. Sin duda, las celebraciones más importantes se llevaron a cabo en Moscú, capital de la Federación Rusa, donde el presidente Vladimir V. Putin (1952) convocó a una docena de mandatarios mundiales. Destacó la presencia del presidente de la República Popular China, Chimal Chupino. El gran ausente fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordando que Estados Unidos lideró la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, formando parte de los Aliados contra las potencias del Eje: Berlín, Roma y Tokio.
Gracias a las redes sociales y a la transmisión en vivo del canal ruso RT, que se emitió en México y en diversos países, pude seguir de cerca las celebraciones en Moscú y en las exrepúblicas soviéticas. Este canal, completamente en español, permitió una cobertura accesible y detallada.
En nuestra ciudad de Xalapa, el establecimiento del Instituto de Intercambio Cultural México-URSS “José Mancisidor” fue fundamental para mantener viva la memoria de las efemérides del estado soviético, fundado en 1922. Entre las fechas conmemoradas estaban el natalicio de Vladimir Ilich Ulianov, “Lenin” (1870-1924); el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo; el Día de la Victoria, el 9 de mayo; y el inicio de la Revolución Bolchevique en noviembre de 1917.
Las actividades se realizaron en diversos espacios de la ciudad, como el Ágora, el auditorio de la antigua Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana y en la sede del instituto en la avenida de las Américas, en la colonia José Cardel. Hace 40 años, estas conmemoraciones fueron organizadas por destacados colaboradores como el maestro Raymundo Aguas Franco, Lizt Jonh García, Carlo Antonio Castro Guevara (1926-2010) y un servidor.
Algunas actividades se llevaron a cabo en coordinación con el Consulado General de la URSS en Veracruz, entonces sede en la región. En 1985, se prepararon varias actividades para conmemorar el 40 aniversario de la Gran Victoria del Ejército Rojo contra la Alemania nazi, que en 1939 había invadido militarmente Polonia. Es importante recordar que, años antes, la Alemania de Hitler había anexado Austria y ocupado Checoslovaquia, países clave en el origen del conflicto.
Una de las actividades emblemáticas en ese año fue la proyección del documental El fascismo corriente(Mosfilm, 1965), dirigido por Mikhail Romm. Este filme de 138 minutos fue exhibido en el Cine-Club de la Universidad Veracruzana, en el auditorio de Humanidades, en el Ágora y en otros canales estatales como Canal 4, alcanzando a miles de espectadores en Veracruz y sus municipios. Sin duda, muchas instituciones educativas también lo utilizaron como material didáctico para comprender la magnitud del fascismo y la Segunda Guerra Mundial.
Las actividades de 1985 estuvieron centradas en la conmemoración de la victoria militar de la URSS sobre la Alemania nazi. La primera de ellas fue a finales de enero, con la visita del Dr. Anatoly N. Borobkov, representante de la Revista de América Latina de la Academia de Ciencias de la URSS. Su objetivo fue establecer vínculos académicos con la Universidad Veracruzana.
En el Agora de la ciudad, en marzo se dio una mesa rendonda para la celebración de victoria militar del ejército rojo, con la participación de Rostislav Alexandrovich Sergeyev (1926-2018), embajador plenipotenciario de la URSS en México durante una década. El militante comunista xalapeño: Miguel Angel Velasco Muñoz (1903-1999) La periodista Ofelia Alfaro, Raymundo Aguas Franco.
Otra visita importante fue la del Dr. Víctor V. Volski, director del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de la URSS desde 1961, y héroe del trabajo socialista, quien había recibido la Orden Lenin y combatido en la Gran Guerra Patria (1942-1945). Durante su estancia en Xalapa, dictó una conferencia sobre el 40 aniversario del triunfo del Ejército Rojo, organizada por el Instituto de Intercambio Cultural México-URSS “José Mancisidor”. La conferencia tuvo lugar en el auditorio de la antigua Facultad de Humanidades, y fue moderada por el economista Feliciano García Aguirre (1948-2013). Además, en una sencilla ceremonia en la avenida de las Américas, se entregaron los primeros certificados del curso de idioma ruso impartido por el maestro Raymundo Aguas Franco, del cual una alumna, Patricia Becerril Sánchez, viajó posteriormente a Puschkin para perfeccionar su dominio del idioma.
El 30 de abril, en el Consulado General de la URSS en el sureste de México, se realizó una recepción por el aniversario de la Victoria, con la presencia del cónsul Ivan N. Goyán y su esposa. Un mes después, se presentó el documental Páginas de la amistad en México y la URSS, grabado un año antes, en el que aparecen breves escenas de las actividades del Instituto.
El Grupo musical de cuerdas clásicas “Amistad” realizó una gira de conciertos en diversos municipios del estado, comenzando en la catedral metropolitana de Xalapa (1864). Además, el ayuntamiento de Chicontepec invitó al cónsul soviético para conmemorar el 25 aniversario del fallecimiento del general Sixto Adalberto Tejeda Olivares (1883-1960), realizando una jornada cultural junto a historiadores de la UV y el Instituto.
La propaganda soviética también apoyó estas actividades con exposiciones fotográficas en blanco y negro sobre la Gran Guerra Patria, enviadas por la agencia TASS y publicaciones de Novosti, además de artículos en el boletín de la embajada soviética en México, que se distribuía mensualmente y contenía análisis y noticias relevantes.
En el presente 2025, la editorial xalapeña Ánimas publicó la obra Los generales Ávila Camacho y Lázaro Cárdenas ante la Segunda Guerra Mundial, de Arturo Olmedo y Mónica Patiño, que con 200 páginas profundiza en cómo vivieron y enfrentaron ese conflicto los líderes mexicanos.
En suma, la conmemoración del 40 aniversario de la victoria soviética en 1985 en Xalapa fue una muestra de la sólida relación cultural y académica entre México y la Unión Soviética, que perdura en nuestras memorias y en la historia de nuestra ciudad.