
Presentan 6 candidatos a jueces sus perfiles en Córdoba
POZA RICA, Ver., 16 de mayo de 2025.- Cansados de la falta de un servicio de calidad por no haber médicos especialistas y por la ausencia de cobertura de medicamentos y otras múltiples quejas en relación con el servicio que presta el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos, los trabajadores petroleros se manifestaron mediante lonas de reclamos, y amenazan con endurecer las medidas si en corto plazo no ven acciones para resolver estas problemáticas.
Apenas el pasado mes de abril se separó de su cargo el último médico intensivista con el que contaba el Hospital Regional de Pemex, sumándose la renuncia del último oftalmólogo con el que contaba el centro médico apenas a principios del presente mes de mayo, para la atención de las necesidades médicas de los pacientes, sobre todo personas mayores de edad.
De igual manera, hacen un llamado a las autoridades a nivel central para que manden a investigar todo lo que ocurre en este centro hospitalario, en donde los responsables del centro médico no dan la cara a la hora de los justificados reclamos, pues debido a causa de las irregularidades reclamadas sólo se expone a los derechohabientes.
Se colocó precisamente una lona en uno de los inmuebles del Sindicato Petrolero a las afueras del Hospital Regional de Pemex, en donde se demandó atención a este problema, y los afectados se preguntan hasta cuándo la administración de la empresa pondrá solución a este problema que ya lleva varios años, y sólo expone a los trabajadores.
Los médicos renuncian a sus cargos ante la pesada carga de trabajo con la que se cuenta en el hospital, pues al ser pocos, no pueden desahogar adecuadamente la atención a la cantidad de pacientes en rezago, y a ello se le debe de sumar el hostigamiento del que son objeto por parte de la administración.
En tanto, los derechohabientes, al no poder ser atendidos desde Poza Rica, como debiera ser por parte de las autoridades médicas, son innecesariamente expuestos, al tener que ser trasladados a otros centros médicos de especialidades como los casos de Ciudad Madero, Reynosa y Picacho, en la Ciudad de México, incrementando los gastos de la empresa, pero sobre todo los riesgos para los pacientes, mientras que a pesar de los reclamos, la administración simplemente no responde o da la cara ante las necesidades de los derechohabientes.