
Raúl López Gómez/Cosmovisión
En realidad el viajecito de Ernesto Zedillo a México, tenía como fin acentuar su odio a Andrés Manuel López Obrador y de paso enfrentar a Claudia Sheinbaum. Una intención que están removiendo los opositores en los últimos tiempos. Ya se fue, pero la aparición en escena en los últimos días del ex presidente Ernesto Zedillo, ahora como simple ciudadano aunque sin dejar de lado los graves cuestionamientos de su gestión, estallaron prácticamente los recuerdos de aquel agresivo gobierno de seis años. Todo el andamiaje de aquel sexenio ha aparecido en escena cuando al señor, radicado felizmente en Estados Unidos, se le ocurrió decir que la democracia ha muerto en México, aseveración tan absurda ante el hecho de que él, con toda su arrogancia, estuvo hablando a diestra y siniestra sin que nadie se lo haya impedido. Y que le hicieran entrevistas y que escribieran sus decires, en un país tan amplio y democrático que lo puso en ridículo.
ZEDILLO FELIZ EN EL NORTE Y NOSOTROS CON LA CARGA DE FOBAPROA
En los graves casos que han hundido al país económicamente, por la defensa de Zedillo a los bancos, está el caso Fobaproa. En esta columna se ha escrito varias veces sobre el tema pero es importante recordar los datos que recalcamos la última vez, hace cuatro años, para poner en el recuerdo, lo que ha llevado a los ciudadanos mexicanos a pagar una deuda que es casi eterna, en la que hasta el más humilde ciudadano del país paga anualmente para revalidar la presencia de los poderosos bancos que tuvieron un traspiés. Aquí recordamos a continuación, un libro que sintetizó el gran problema, Fobaproa, La bomba de tiempo (Times Editores 1998), de Guillermo Farber como coordinador, en las muchas voces de expertos, críticos de aquel golpe a mansalva, que años después, algunos de los cuales han desviado su camino, por su odio a AMLO. Aunque el pueblo sigue y sigue pagando una deuda que no es suya. Los datos numéricos que se dan en ese momento del 2025, casi son impronunciables.
DATOS DE DEUDA 1998, SE HA EXPANDIDO A TAL GRADO, QUE ASUSTAN
Imagínense, de ciento diez mil millones de deuda por el rescate bancario, ya andábamos por los dos billones, según declaraciones de AMLO en julio de 2019 ¿Puede el Fobaproa ser objeto de denuncia penal cuando su vigencia es clara y se refleja a diario en el bolsillo de los mexicanos? Veamos: “Conforme todos los sondeos de opinión, una abrumadora mayoría de los mexicanos no sabe que es, ni como funciona el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). No obstante están en contra de que los adeudos de la cartera vencida de los bancos, sean cubiertos por recursos provenientes de sus impuestos. La desinformación parece deliberada: mientras menos sepa y entienda la opinión pública, mejor para el gobierno”. Así comienza el libro Fobaproa, La bomba de tiempo (Times Editores, agosto 1998) coordinado por Guillermo Farber y en el que participan quince autores. Al siguiente año, AMLO publicó el libro Fobaproa Expediente Abierto (Editorial Grijalbo 1999). Desinformados o no, todos los mexicanos pagan por la deuda en la que nos embarcaron gobiernos pasados, una millonada anual, que solo en 2021 alcanzó la cantidad superior a 50 mil millones de pesos en intereses. A casi tras décadas después de que nos echaron encima a ese monstruo, también la gran mayoría de los actuales tenemos claro que no viviremos cuando en 50 años se termine de pagar esa carga. Si es que se puede.
FOBAPROA, ASALTO EN DESPOBLADO DEL QUE SE DEBEN RENDIR CUENTAS
En la información que se estuvo dando para convocar a la consulta popular y juzgar a ex presidentes hace más de tres años, el tema crucial que tanto agobia a los mexicanos, el Fobaproa, fue puesto en los haberes de Carlos Salinas de Gortarti y Ernesto Zedillo aunque según opiniones en el libro coordinado por Farber, el problema se puede retrotraer a la época delamadrilista, con sus posteriores avaladores. La cantidad concreta de adeudo a la que se había elevado la deuda en 2019 era de más de un billón 624 millones. Solo en ese año y 2020, se pagó de acuerdo a datos publicados, 94 mil millones de pesos. El rescate de los grandes bancos que tuvimos que pagar y seguiremos pagando se alza como una burla cuando algunas de las instituciones de aquella época y sus herederas en función en este momento de 2025, nos informan sobre el alza desmedida de sus ganancias. En tanto la situación de la mayoría afectada tiene problemas económicos.
OPOSITORES DE AHORA, ESTUVIERON EN CONTRA DEL RESCATE BANCARIO
¿Ratificarían su postura algunos de los autores del libro coordinado por Farber, dado que la mayoría expresó un punto de vista crítico a la adjudicación de la deuda de los bancos? Farber señala en su introducción que aunque hubo criterios diversos expresados por la mayoría, casi todos economistas, la censura a los gobiernos casi fue general. En ese apartado del libro da un bosquejo de las opiniones de cada autor y señala pocos casos de contra corriente. Durante la campaña electoral de 2018, salió a relucir la participación que tuvo en los avatares del conflicto bancario el padre de José Antonio Meade candidato del PRI y la discusión se actualizó. Más tarde, en la campaña de Morena por la consulta popular, el Fobaproa fue uno de los puntos sensibles que se sacaron a relucir para ser juzgados con los respectivos que intervinieron. Pero vistas las opiniones recientes de algunos de los autores de Fobaproa, La bomba de tiempo, totalmente en contra de la 4T, ¿se habrán olvidado del efecto criminal que produjo en la gran población la permanencia obligada del Fobaproa en nuestras vidas? Los autores junto con Farber son: Eduardo Ruiz Healy, Carlos Ramírez, Sergio Sarmiento, Samuel Schmidh, Enrique Alonso Aguilar Borrego, Ricardo Pascoe Pierce, Arturo Damm Arnal, Juan Carlos Calleros Alarcón, Fernando Amerlink, Héctor Barragán Valencia, Rami Schwarz, Fernando Pescador, Pirata Fuentes, Fernando Mota Martínez, Yuri Serbolov y el caricaturista del diario Reforma Paco Calderón, que introdujo siete caricaturas.