
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
A unos días de la recta final por el campeonato del fútbol mexicano, en medio de la polémica por la multipropiedad de dueños de más de un equipo en el balompié nacional, a casi un año de la Copa del Mundo – del deporte practicado a mayor escala en el globo terráqueo – y ahora entre la cuestionada labor de los árbitros y la baja cultura y educación de un sector de los jugadores y entrenadores, esta mezcla de factores pueden ensuciar más al fútbol, que ya de por sí es una organización disfuncional.
Y es que la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociación) – por cierto cada vez menos asociado y más ensuciado – en los últimos años se ha venido percibiendo como una empresa delictiva.
Y acá la FMF (Federación Mexicana de Fútbol), se comparta con menos transparencia y por el contrario, aumenta en infracciones , mismas que producen y provocan los propios dueños de equipos, directivos, cuerpos técnicos.y sus auxiliares en el campo, jugadores dentro y fuera del terreno de juego, representantes y anunciantes (televisoras), y otros más que de manera directa o no, dañan el espectáculo.
Hace algún tiempo de manera «sorpresiva» se dió la detención de siete funcionarios de la FIFA en un hotel suizo.
Ver a los directivos en México – ejemplo – en restaurantes de primer mundo en la zona de la colonia Polanco y el sur de la Cdmx, nadie creería que esos personajes vestidos con ropa y trajes caros son los que administran y hasta gobiernan Liga MX y en dónde los acuerdos de supuestos caballeros resultan de bandoleros.
Los rumores crecen y es la hora que al equipo León – propiedad de Jesús Martínez Patiño y familia, un empresario de Papantla de Olarte Veracruz y avecindado en Pachuca Hidalgo – el grupo poderoso de televisoras en México los esten bloqueando para que no asistan al Mundial de Clubes a celebrarse este año en los EEUU y la propia FMF sea solo observadora en lugar de defensora de los derechos de un Club Asociado, pero adversario interno del grupo de la empresa Televisa, hoy por hoy, dueña del deporte de jugadores de pantalón corto y largo.
Los sobornos y mañas en el balompié son un secreto a voces en algunos países – le oí decir alguna ocasión a Don Ignacio Trelles – «y yo, agregaría, pero eso seguramente sucede en Holan – da no en México».
El fin de semana pasado dos cuerpos técnicos «extranjeros» en el jugo entre Tigres de la UANL y Rayados del Monterrey, protagonizaron lo que no debe darse como ejemplo al público y población que asiste a estudios o sigue por la TV los juegos de fútbol, y lo peor es que a los mal educados personajes de poca cultura deportiva, les sancionaron con uno, dos y tres partidos, cuando que merecían penalidades de otra magnitud, pero todo debido a intereses entre directivos, televisoras y federativos.
Si deportes de masas continúan ensuciandose por las trampas y los pleitos, el público puede enredarse en ese ambiente de alta tensión social y banalizar en estadios y calles con niveles insospechados de afectaciones entre lo material y personal.
En varios deportes profesionales hay tradición de traiciones y negocios mafiosos, así cuenta la historia.
DE SOBREMESA
Y recordemos que la próxima Copa del Mundo de Fútbol tendrá mayoritariamente como sede a los EEUU, y los gángsters americanos han tenido un gran interés en varias disciplinas como el boxeo, pero ahora también en el balompié, pues no es de gratis que estrellas como Messi estén jugando en los USA.
UN CAFÉ CON DOBLE CARGA
La vaca lechera más rica y poderosa de los deportes de masas es hoy el fútbol soccer, de ahí que los arreglos de partidos en divisiones como la Liga de Expansión, debe preocupar, pues a sucedido en Europa y Sudamérica, así que en México no sería extraño que aumente al menos la sospecha.
UN CAFÉ CON PILONCILLO
De que tamaño es el negocio e interés en el fútbol mexicano que no le entra ni el SAT.
UN CAFÉ CON PIQUETE
Y pronto rodará el balón en el Pirata Fuente.
¡ES CUANTO!