
José Luis Enríquez Ambell/Café de mañana
El viernes en la ciudad de Xalapa, la comitiva de ejidatarios de la Triple S, del Salto de Eyipantla, encabezados por su representante Camilo Malaga Chagala, fueron recibidos en las oficinas de la Secretaría de Gobierno por el encargado de despacho designado para los acuerdos que darán solución a las diferencias que desde hace un año se han generado en dicha comunidad del municipio de San Andrés Tuxtla, por la concesión de la Cascada Salto de Eyipantla.
Este dialogo se dio gracias a la intervención de la presidenta municipal de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada, por lo cual en su representación, la comitiva tuvo el acompañamiento de la Directora Municipal de Gobernación, María de los Ángeles Lizardi Figueroa.
En el encuentro participaron el Director de Política Regional, Adolfo Toss Capistrán; el Director General de Gobernación, Manuel Angel Andrés Torres Roldán; el Director Técnico de la CONAGUA, Víctor Hugo García Pacheco; y Carlos Delgadillo Pérez, Director de la Administración del Agua.
Durante la reunión, se acordó que en el mes de mayo se realizará una visita a la zona del Salto de Eyipantla con personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como representantes de Gobernación del Estado y del Municipio, con el objetivo de delimitar la zona federal. Aunque la fecha exacta está por definirse, se prevé que la visita se lleve a cabo a principios de mes.
También se informó, que Política Regional, Gobernación del Estado y Gobernación Municipal de San Andrés Tuxtla, se mantendrán atentas al flujo de turistas en la zona, especialmente en el tramo comprendido entre Huidero y Comoapan, para evitar bloqueos por parte de comerciantes ambulantes. Esta medida busca proteger a los comerciantes ejidatarios que cuentan con negocios establecidos en el área turística del Salto de Eyipantla.
La doctora Remedios, alcaldesa sanandrescana, apoyó con los viáticos para el traslado de la comitiva hasta la ciudad capital, de manera que pudieran estar a la hora acordada en las oficinas de gobierno, para avanzar en la gestión de sus peticiones.
En otro tema, participa San Andrés Tuxtla en reunión de la Red Veracruzana de Municipios por la Salud.
La reunión se realizó en San Juan Evangelista, en donde el director del área de salud del DIF Municipal de San Andrés Tuxtla, Manuel Rosendo Ortiz, asistió en representación de la alcaldesa María Elena Solana Calzada a la reunión de la Red Veracruzana de Municipios por la Salud (RVMS), celebrada en la Sala de Usos Múltiples de la Asociación Ganadera Local de San Juan Evangelista.
El encuentro, convocado por la Dirección de Salud Pública de SESVER, tuvo como objetivo dar seguimiento a las acciones y lineamientos en materia de salud pública, en coordinación con distintos municipios de la región.
Durante la reunión, se abordaron temas prioritarios para la salud comunitaria, como el control del dengue y la rickettsiosis, esta última, una enfermedad transmitida por garrapatas que representa un riesgo creciente en zonas rurales.
«Es fundamental que como municipios trabajemos de manera coordinada para prevenir enfermedades que pueden afectar gravemente a nuestras comunidades. La información, la prevención y la acción oportuna son nuestras mejores herramientas», expresó Manuel Rosendo Ortiz, durante su intervención.
Al evento asistieron representantes de la Jurisdicción Sanitaria No. 10, así como autoridades municipales, quienes coincidieron en la importancia de mantener una agenda de salud activa y colaborativa para prevenir y atender enfermedades de impacto regional. Así las cosas.