
David Colmenares Páramo/El futuro del trabajo: ¿Declive?
MÉXICO CAMBIARÁ PARA SIEMPRE EL UNO DE JUNIO.
Mtro. Harry Eduardo Cruz Burgoin*
El próximo uno de junio el Poder Judicial de la Federación, así como los poderes judiciales de los Estados serán paritarios por primera vez, es decir, se conformarán por un número igual o mayor de mujeres que de hombres.
La paridad de género es un principio que se encuentra previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos desde dos mil diecinueve, nace como una respuesta al clamor de las mujeres mexicanas por acceder a posiciones de poder que antes les eran negadas; romper el techo de cristal.
Derivado de ello es que cada vez tenemos más mujeres siendo titulares de los poderes ejecutivo y legislativo; actualmente en México contamos con la primera presidentA, y en Veracruz con la primera gobernadorA.
Sin embargo, en el Poder Judicial de la Federación la situación es distinta; de conformidad con el INEGI y su Censo de Nacional de Impartición de Justicia Federal de dos mil veintitrés, al cierre del año dos mil veintidós, en la judicatura, del total de jueces/juezas y magistrados/magistradas, correspondió un significativo 71.9% de hombres y sólo un 28.1% de mujeres; esto es, la paridad estaba lejos de cumplirse.
Sin embargo, derivado de la reforma constitucional de dos mil veinticuatro en materia de Poder Judicial, se especificó en el artículo 94 que la elección de jueces, magistrados y ministros sería paritaria, cuestión que se daría desde la postulación hecha por los comités de evaluación; lo que así sucedió.
En concordancia con lo anterior, el INE aprobó los criterios para garantizar el Principio Constitucional de Paridad de Género en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, de los cuales se advierte que dicho órgano autónomo realizará, para efectos de la elección judicial de este año, una asignación paritaria a partir del distrito, la especialidad y el número de vacantes; y, en un segundo momento, una revisión del principio de paridad por circuito.
Con todo ello, este quince de septiembre de dos mil veinticinco tomarán protesta juezas, magistradas y ministras, quienes en total serán más del 50% de los cargos elegidos; con ello avanzamos más en una paridad de género integral en el Estado Mexicano pero, sobre todo, se abonará al necesario empoderamiento a la mujer.
En este 8M, Día Internacional de la Mujer, que acaba de pasar, recordemos las palabras de “Notorious RBG”, la jueza Ruth Bader Ginsburg: «Cuando en ocasiones me preguntan cuándo habrá suficientes (mujeres magistradas en la Corte Suprema de Estados Unidos) y yo digo ‘cuando haya nueve’, las personas quedan impactadas. Pero ha habido nueve hombres y nunca nadie lo ha cuestionado«.
*Secretario Instructor en el Poder Judicial de la Federación.