
Anuncian el Tercer Festival de la Nieve en Coatepec
POZA RICA, Ver., 6 de marzo de 2025.- En una región que ha sido históricamente invisibilizada en materia de derechos sexuales y reproductivos, Marea Verde Totonacapan presenta la campaña “Tejiendo Autonomía y Conectando Saberes: Tú decides, nosotres te acompañamos”, un esfuerzo colectivo para acercar información clara y accesible a mujeres y personas con capacidad de gestar en el norte del estado.
En conferencia de prensa, las integrantes del colectivo recordaron que Poza Rica se encuentra justo en los límites de la Huasteca y el Totonacapan, y desde ahí, se busca reivindicar nuestra identidad como ambas culturas. En este ejercicio de dignidad histórica, señalan “Lejos de dividirnos entre una y otra, nos reconocemos como un territorio de encuentro, de resistencia y de saberes compartidos. Además, reconocemos que este territorio no solo es indígena, sino también afrodescendiente. La afromexicanidad ha sido históricamente negada y borrada en el discurso oficial, pero está presente en nuestras comunidades, en nuestras familias, en nuestros cuerpos y en nuestras luchas”, expresaron.
Agregaron que se trata de una campaña para superar barreras en el norte de Veracruz, y en donde el acceso a información sobre derechos sexuales y reproductivos sigue siendo un reto debido a barreras geográficas, lingüísticas y culturales. Esta campaña no es una simple traducción, sino una interpretación pensada desde y para nuestras comunidades, que reconoce las diferentes cosmovisiones de las lenguas originarias de la región: totonaco, náhuatl de la Huasteca y tepehua, así como la diversidad de quienes habitamos este territorio, incluyendo a la población afromexicana, racializada, precarizada, LGBT, periféricas, entre otras.
Precisan que su discurso no se expresa desde la academia ni desde los grandes centros urbanos. “Hablamos desde la comunidad, desde el territorio y desde la colectividad. Porque la autonomía no se impone, se teje juntas, juntos y juntes”, con un mensaje frente a la deuda histórica del estado, en donde “El acceso a derechos sexuales y reproductivos es una responsabilidad del Estado. Sin embargo, su omisión ha sido sistemática, dejando a las comunidades indígenas, afrodescendientes y rurales en una situación de desigualdad profunda”
Agregaron que esta campaña responde a esa deuda histórica, donde la información sobre nuestros derechos no puede depender del lugar donde nacimos ni de la lengua que hablamos, y acercarla a las comunidades es un acto de justicia, de resistencia y de autonomía.
“Tejiendo Autonomía y Conectando Saberes es una invitación a construir un camino colectivo hacia la libertad y la justicia reproductiva. Queremos que esta información llegue a quienes más la necesitan, que se difunda, que se comparta, que se haga parte de las conversaciones cotidianas.
Desde Marea Verde Totonacapan, convocamos a aliades estratégicos, tomadores de decisión, medios de comunicación y sociedad civil a sumarse a este esfuerzo. Porque cuando el conocimiento se comparte, la autonomía florece, expresaron Adriana Santa Martín, Metziri Avila San Martín, e Indira Broca, quienes realizaron la conferencia, quienes precisaron que esta información será enviada a las comunidades y espacios en donde esta información pueda ser de apoyo a la población.