![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/03/cropped-CarlosRamírez_-1-10-107x70.jpg)
Carlos Ramírez/Indicador político
Durante décadas, el tema ha sido recurrente en este espacio.
Y es que, como pocos periodistas, el autor del Itinerario Político ha sido perseguido a causa de sus posturas críticas al poder; sea en gobiernos del PRI, PAN, PRD y hoy, la crítica es contra el partido en el poder, Morena.
Y volvemos al de la censura mediática porque es un tema que, como pocos, anula los principios básicos de toda democracia y porque apenas ayer, miércoles 12 de febrero del 2025, fuimos testigos de otro atentado a una de las libertades fundamentales en democracia; ataque a la libertad de expresión.
En efecto, el reputado y centenarios diario El Universal, retrocedió a los tiempos de la verdad oficial, para complacer a “la señora presidenta”.
Sí, los directivos de El Gran Diario de México decidieron censurar a uno de los diplomáticos mexicanos más reconocidos por su congruencia y verticalidad, Agustín Gutiérrez Canet, quien además carga con el fardo de ser el tío de la esposa de López Obrador.
Resulta que, por años, el embajador en retiro, Gutiérrez Canet escribió una colaboración semanal para El Universal, titulada “Sin ataduras”.
Pero curiosamente si existen “ataduras” y es que, su más reciente entrega –que debió publicarse el miércoles 12 de febrero del 2025–, no apareció en su espacio habitual. ¿Y por qué El Universal recurrió a la grosera censura a uno de sus colaboradores más reputados?
Elemental, porque Agustín Gutiérrez Canet –a la sazón esposo de Martha Bárcena, ex embajadora de México en Washington–, se atrevió a criticar el mal desempeño diplomático del canciller mexicano, el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.
Pero el tema de fondo es otro. Resulta que grandes diarios mexicanos, como El Universal y Reforma, entre otros, colocaron en la estratégica “dirección editorial” de sus respectivos medios, a periodistas salidos del panfleto oficial, La Jornada, el mismo que metió a muchos de sus reporteros en áreas de Comunicación Social, como la cancillería.
De esa manera, los directores editoriales de el Universal y Reforma informan todos los días a Palacio –“a sus compinches” en el poder–, lo que publicarán la mañana siguiente y, sobre todo, lo que escriben los críticos de la mal llamada 4-T. Y ese fue el caso del texto de Gutiérrez Canet.
Es decir, resulta que el director editorial de El Universal, ex reportero de La Jornada le informó a su “compinche” de la Comunicación Social de la SRE, la severa crítica de Gutiérrez Canet al canciller De la Fuente.
Por eso, de inmediato, se volcó todo el poder del Estado para presionar al dueño de El Universal; diario que, de suyo, apoyó abiertamente la candidatura de “la señora presidenta”.
Pero si aún lo dudan, así lo dijo el embajador Gutiérrez Canet, en sus redes sociales: “Censura el canciller de México la libertad de expresión. Hoy El Universal suspendió mi columna Sin Ataduras por presión de Juan Ramón de la Fuente. Estimado lector, el exrector de la UNAM dio un golpe autoritario para impedir que usted lea y forme su propio criterio.
“¿Con qué autoridad moral podría el titular de la SRE hablar en nombre de México sobre ética y democracia? ¿Es así como el Estado mexicano, Claudia Sheinbaum, garantiza al derecho a la información? No nos van a callar. Seguimos adelante. A los lectores, muchísimas gracias”. (FIN DE LA CITA)
Lo cierto es que no es novedad alguna. Y es que, para quienes no lo saben y/o para aquellos que lo han olvidado, vale recordar que el 6 de mayo de 2018, el entonces candidato presidencial, AMLO, ordenó una campaña de difamación y calumnia en mi contra, por la que pagó 10 millones de pesos a una empresa mediática que me convirtió en tendencia mundial.
Sí, a través de la jauría babeante a sueldo –calumnias orquestadas por el lacayo Julio Hernández López–, el aparato propagandístico de Obrador intentó hacer creer al mundo que, Ricardo Alemán, promovió la muerte de Obrador.
A la ridícula difamación, calumnia y descrédito lanzados en mi contra siguió la siguiente sugerencia a todos los medios en los que publicaba el Itinerario Político: “al futuro presidente no le va a gustar que tengas entre tus articulistas a Ricardo Alemán”, les recomendaron a los medios.
Presurosas, empresas como Televisa y Milenio, entre otras, cancelaron contratos con el autor del Itinerario Político; renuncia pactada que, sin embargo, marcó el inicio de lo que hoy todos hemos visto: una persecución de Estado contra los críticos de López Obrador.
En aquel momento –a dos meses de que se llevara a cabo la elección presidencial de 2018–, muchos festejaron el linchamiento de AMLO contra Ricardo Alemán, pocos tomaron en serio el tema y los menos entendieron el mensaje de fondo; la eventual llegada de un dictador a Palacio.
Por eso, el 9 de mayo de 2018 –luego del linchamiento de AMLO en mi contra–, en el Itinerario Político de despedida de Milenio –titulado: “Adiós” –, advertí sobre el peligro de la llegada de un futuro dictador a la presidencia.
Así lo dije: “En el fondo, los que lincharon a Ricardo Alemán les avisan a todos los mexicanos lo que será el trato oficial con los críticos en un gobierno de Morena; el que se atreva a disentir será linchado.
“Y seguro hay fiesta entre un sector de la prensa mexicana por el linchamiento contra Ricardo Alemán, pero los que festejan no deben olvidar que, los carniceros de hoy serán las reses de mañana.
“Y hoy pueden presionar con todo para que Ricardo Alemán sea despedido de todos los medios posibles, pero en el fondo los mandones de Morena van contra libertades ciudadanas básicas, como la libertad de expresión. Y no callan a Ricardo Alemán –al que no callarán–; lo cierto es que cancelas las libertades y la democracia mexicana toda”. (FIN DE LA CITA)
Pero hay más. Resulta que, desde 2008, el hoy expresidente AMLO, ya pedía la cabeza de Ricardo Alemán, en el diario El Universal, al que llegué en abril de 1996 del siglo pasado.
Los detalles de esa “perla” los contó el columnista Martín Moreno-Durán, en su entrega del 23 de septiembre del 2020, en el diario digital “Sin Embargo”, titulada: “AMLO y su hipocresía con la prensa”.
Moreno-Durán relata tres historias que revelan la intolerancia de Obrador con el periodismo crítico; una de ellas relacionada con mi trabajo y la crítica que desde hace más de 40 años realizo en este espacio.
Así lo contó: “El columnista Ricardo Alemán ha sido, nos guste o no reconocerlo, una pluma crítica de López Obrador desde que era jefe de Gobierno. Agrade o no su estilo, alemán ha tenido razón en no pocas ocasiones sobre el comportamiento de AMLO y, sobre todo, en los riesgos si ganaba la Presidencia. Desde El Universal, eran constantes sus críticas a AMLO.
“Corría el 2008. En ese entonces, el escritor y cronista Carlos Monsiváis – uno de los personajes más cercanos a López Obrador–, también escribía en El Universal.
“Enojado por la columna “Itinerario Político” de alemán, Monsiváis pidió cita con el dueño del periódico, Juan Francisco Ealy Ortiz.
“Te quiero pedir un favor: quítale su columna a Ricardo Alemán. Ya sácalo. Tiene muy molesto a Andrés…”, le pidió Monsiváis abiertamente al dueño de El Universal.
“Ealy Ortiz no le hizo caso. Y alemán continuó escribiendo su columna años más. Conclusión: los fanáticos cercanos a AMLO también han sido y son intolerantes a la crítica contra su líder. A pesar de que en su momento fueron críticos del PRI y PAN. Cuestionar a Obrador queda fuera de cualquier espacio de libertad de expresión. O con ellos o contra ellos”. (FIN DE LA CITA)
Sí, se los dije, los gobiernos de Morena son una dictadura que cancela libertades básicas como la de expresión. Siempre el tiempo. Al tiempo.