![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/63e88b80-35c0-4220-ae65-a8b8dd6b135b-107x70.jpeg)
Supervisará Sheinbaum obras en el puerto y entregará becas
XALAPA, Ver., 9 de febrero de 2025.- La presidenta del Consejo consultivo Indígena para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos, Rosita Martínez Facundo, alertó que ante la deportación masiva por parte del gobierno de Estados Unidos, las comunidades indígenas podrían resentir las afectaciones en materia económica y de seguridad.
La deportación de los migrantes indígenasb sí afecta, sobre todo porque la deportación de los inmigrantes que están en los Estados Unidos, también son fuente de apoyo en sus casas y están regresando a sus lugares de origen, pero también es un tema complicado de seguridad que tienen allá en estos momentos”.
De ahí que el tema es complicado, porque además de la pérdida de ingresos que tendrán para sus comunidades, los migrantes indígenas enfrentan situaciones de riesgo en el país del norte, por las medidas aplicadas por el gobierno del presidente Donald Trump.
Es por ello, dijo, que se les manda el mensaje que desde aquí del estado de Veracruz tienen su casa.
“Es importante que cuando alguien está en el extranjero es saber que tierras mexicanas y veracruzanas sí se les espera, pero sí es un tema complicado como ya lo estamos viendo en estos días”.
De las estrategias implementadas por el gobierno de Rocío Nahle, la representante de los pueblos indígenas del estado, dio a conocer que desde la organización que encabeza “estamos al pendiente de las trece regiones, pero principalmente con los municipios a través de las Direcciones de los Pueblos Indígenas, en donde cualquier familiar que se comunique o solicite algún tema de apoyo o vinculo se estará pendiente y se atenderá.