
En Veracruz no se prohibirán los narcocorridos
XALAPA, Ver., 27 de enero de 2025.- El director general de Atención a Migrantes en el estado, Bertoldo Reyes Campuzano, estimó alrededor de 800 mil veracruzanos los que serían deportados de Estados Unidos.
«Unos hablan de arriba de 700, unos hablan de 800. Yo creo que debe de andar cerca de los 800 mil veracruzanos en el extranjero, puede ser en Canadá y otros países como Estados Unidos».
Sin embargo, hasta este lunes ningún migrante veracruzano ha solicitado apoyo para regresar al estado.
«Los que han regresado no han pedido el acompañamiento, lo han hecho de manera particular».
En entrevista, el funcionario destacó que la estrategia del gobierno estatal, incluye a los municipios y la federación para apoyar en los traslados a sus lugares de orígen y brindarles trabajo y educación, entre otros apoyos, además de la estrategia «México te Abraza» implementada por la presidencia de la República para brindar apoyos económicos a través de la Secretaría del Bienestar.
Son 17 dependencias estatales las que de manera coordinada con los 212 ayuntamientos y el Gobierno Federal ofrecerán apoyos a los migrantes que sean deportados a Veracruz por el Gobierno de Estados Unidos.
El funcionario municipal precisó que será el Instituto Nacional de Migración quien canalice a los migrantes deportados que soliciten apoyo al Gobierno de México para que regresen al estado vía terrestre y posteriormente sean apoyados por las dependencias estatales y los ayuntamientos según sea su necesidad.
El presidente Donald Trump emitió una serie de decretos tras regresar a la Casa Blanca destinados a disuadir la inmigración ilegal y permitir que Estados Unidos deporte a millones de inmigrantes sin estatus legal.