
Jóvenes no deben olvidar sus raíces y construir un país próspero
POZA RICA, Ver., 9 de diciembre de 2024.- Con la siguiente administración estatal existe la confianza de que se puedan resolver las necesidades y rezagos que prevalecen entre los maestros veracruzanos, aseguró el líder de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Daniel Covarrubias López.
Lo anterior después del diálogo que han sostenido con la gobernadora Rocío Nahle García, así como la Secretaria de Educación, Claudia Tello Espinoza, quien tiene pleno conocimiento de las problemáticas por las que atraviesa el sistema educativo estatal.
“Hay muchas expectativas del tema, sabe de qué vamos a hablar, ella sabe de la problemática en la que estamos”, aseguró el dirigente.
Manifestó que en el caso de la Sección 32 del SNTE prevalecen rezagos de pagos, como el caso de los técnicos en secundarias generales, en donde recordó que se llegó a demandar el pago de hasta 14 mil horas, pero ahora sólo se deben 3 mil.
Sin embargo, estimó que para el mes de enero, el número de horas vuelva a incrementarse, considerando el hecho de que varios compañeros se estarán jubilando y la idea es que haya contratación para la cobertura de espacios, y agregó que para la Sección 32 lo importante es la atención para los estudiantes, es decir, las niñas y niños y se debe de garantizar que se cubran todos los grupos.
Por otro lado, dijo que la Sección 32 del SNTE sigue impulsando la desaparición del USICAMM, es decir, la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestras, a través de la cual se definen los espacios para maestros, y que en el estado de Veracruz se utilicen nuevos sistemas para la asignación de plazas.
En otro orden de ideas, Daniel Covarrubias López manifestó que está garantizado el pago de aguinaldos para los 92 mil trabajadores de la Educación que pertenecen a la Sección 32 del SNTE, quienes recibirán esta prestación de manera oportuna.