
Llama OPLE Veracruz a realizar campañas respetuosas
BOCA DEL RÍO, Ver., 5 de diciembre de 2024.- El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez, dijo que al parecer las constructoras privadas tendrán mayor oportunidad de participar en la ejecución de proyectos de infraestructura federal.
Dijo que hay un nuevo rumbo, pues a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le asignaron mayores recursos para el ejercicio de 2025, lo que parece indicar que tendrá un mayor compromiso y responsabilidad.
“En el presupuesto de egresos el planteamiento para la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes tiene un presupuesto más importante y desde ahí empezamos a ver que se le da un compromiso y una responsabilidad mucho más fuerte a esa Secretaría y esto lo estamos celebrado”.
El líder nacional de los constructores destacó incluso la buena relación que tienen con el titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes.
Por lo que han visualizado, los militares sólo estarán al frente de proyectos de construcción “específicos” y “de gran envergadura”.
Reconoció que el otorgamiento de obras a militares sí “merma” un poco a los constructores privados, sin embargo buscarán ser subcontratados en los proyectos que encabece el Ejército.
Por otra parte, el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) confió que con la revisión próxima al T-MEC no afecte a la industria de la construcción mexicana.
Sin embargo ya se preparan para buscar los mejores acuerdos que beneficien a nuestro país y al sector de la construcción.
Finalmente, dijo que se mantienen atentos a los incrementos que se pudieran en el precio de algunos materiales de la construcción, sobre todo del acero y el cemento, que son los que normalmente tienen variantes.