
Obras inteligentes para Coatzacoalcos: Pedro Miguel
POZA RICA, Ver., 27 de septiembre de 2022.- La Fiscalía General del Estado (FGE) llevará a cabo los días 29 y 30 de septiembre la segunda jornada para la recolección de cuestionarios antimorten y muestras biológicas a familiares de personas desaparecidas con o sin carpeta de investigación, en una actividad que se efectuará de 8:30 a 19:00 horas.
En dicha jornada se aplicará una entrevista para obtener datos que puedan ayudar a la investigación, búsqueda, localización e identificación del familiar desaparecido, también se realizarán otras actividades con la misma finalidad, como la toma de muestras biológicas, asesoría jurídica, canalizaciones con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV) para acceso a apoyos médico, psicológico, jurídico, psiquiátrico, económico y educativo, así como atención psicosocial.
La jornada se realizará en la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas desaparecidas, ubicada en calle Bulevar Adolfo Ruiz Cortines, esquina con calle Enrique C. Rébsamen número 48 de la colonia Obras Sociales, de Poza Rica.
El tiempo promedio de atención será de entre 3 a 4 horas, dependiente de los profesionales que atiendan al interesado y es indispensable portar expediente o carpeta de investigación, documentos personales de la persona desaparecida como acta de nacimiento, INE, CURP, cartilla del servicio militar, licencia de manejo, tarjeta de crédito, sobre todo aquellos que muestren una huella dactilar.
Fotografías recientes a la desaparición donde se observen los dientes o en su caso la ropa con la que la persona desapareció. Registros relacionados con la desaparición, es decir, videos o fotografías. Historia médica y dental: nombre y teléfono del doctor u odontólogo, resultados de estudios de laboratorio, radiografías, resonancias magnéticas, rayos X de dentadura o partes del cuerpo y recetas médicas, y en caso de que la persona desaparecida porte alguna prótesis, proporcionar algún documento médico que la describa.
También se sugiere presentar información sobre artículos personales que hayan tenido contacto directo con la piel de la persona desaparecida, cepillo dental, ropa interior, cepillo de cabello, prótesis dentales, dientes extraídos. Número de registro de toma de muestra de ADN en otras instituciones. Número de seguro social, carnet, recetas médicas u órdenes de estudio, factura del teléfono móvil, chip e IMEI.
En caso de no contar con estos documentos, aun así se podrá realizar la entrevista. Asimismo, pueden asistir los familiares o amigos que tengan información sobre los datos básicos como historia laboral, amigos, descripción física, historia médica, historia dental, hábitos, circunstancias de la desaparición, vestimenta y artículos personales que llevaba al momento de la desaparición, entre otros.
La cantidad de familiares que asistirán como donantes o toma de muestras es un promedio de 2 a 5 por cada núcleo familiar, dependiendo de la línea, pueden ser padre, madre de la persona desaparecida, si la persona tiene hijos pueden ser los hijos o cónyuge o hermanos directos.