
Somos más padres de familia que maestros; apoyan a Tello
VERACRUZ, Ver., 28 de agosto de 2022.- El obispo de la Diócesis de Veracruz, Carlos Briseño Arch, aseguró que la Iglesia católica de Veracruz no coincide en la propuesta de que se permita a los alumnos acudir con el pelo pintado y largo, tras el regreso a clases presenciales.
Recordó que marcar limites educa y forma a la infancia, pero si no se marca terminarán conduciéndose por la anarquía.
El prelado explicó que no se trata tanto de que acudan o no con el pelo largo o pintado, como se propone, sino más bien que se acostumbren a vivir en una sociedad donde hay normas y que tienen que aprender a respetarlas, y eso se debe fomentar en edad temprana.
“De lo contrario se hacen unos anárquicos que hacen lo quieren y después no se adaptan en ningún ambiente, en ninguna familia ni en ninguna sociedad, ni un trabajo ni en nada, entonces yo creo que es muy importante la disciplina, por supuesto esto ya son cosas que tendrían que ver las escuelas y los educadores, pero al final de cuentas cualquier norma de disciplina puede ser muy buena para marcar esa señal de que todos necesitamos tener límites en la vida”.
En ese tenor, Briseño Arch se pronunció también acerca de la propuesta de establecer uniformes neutros en las escuelas, señalando que al final lo que se provocará es fomentar el bullying. «Yo creo que eso por su propio peso cae. Imagínate si un niño va con falda, le va a ir como en feria por parte de los compañeros”.
Dijo que no se debe caer en acciones que afecten al propio alumno, como acudir con el pelo largo o pintado o que lleven falda los varones.
«Siento que esas normas al final de cuentas es esa mentalidad anárquica de querer que no haya normas y que no haya límites y eso sí puede ser muy dañino para la formación de un infante”, consideró Briseño Arch.
El ministro de la Iglesia católica recordó que las normas no se establecen por capricho o para fastidiar a alguien, buscan fomentar el desarrollo y formación positiva de las personas.
“Es una locura querer generar una generación anárquica, donde no haya ninguna norma ni regla. Al final al que fastidiamos es al niño, porque lo hacemos una persona que no pueda convivir con los demás”.
Finalmente, vio positivo el regreso a clases presenciales, pues beneficia a todos, tanto a padres de familia como a los alumnos.