
Fiestas de Xico se consolidan como las mejores de la región de Xalapa
VERACRUZ, Ver., 18 de julio de 2022.- El senador panista Julen Rementería del Puerto afirmó que el aumento de la llegada de remesas del extranjero a México solo deja en evidencia un alza en el fenómeno migratorio en el país.
El entrevistado aseguró que urge diseñar acciones que repunten la economía del país y que eleven las fuentes de empleos bien remuneradas en el país y así evitar la migración de la mano de obra nacional.
“Celebran la llegada de remesas y vienen de personas que no encuentran el espacio para trabajar en Veracruz y tienen que migrar, van casi 350 mil veracruzanos en los últimos años que tienen que migrar, no todos a los Estados Unidos, pero muchos tienen que migrar a otros estados del país, como por ejemplo Nuevo León, Querétaro, los estados que hay industria y que se han preocupado por tener esa vocación, lamentablemente en Veracruz no hay ni oferta de empleo ni seguridad, no hay posibilidad de desarrollarse de manera adecuada”.
Consideró que esta situación ha provocado el éxodo de veracruzanos a otros estados del país, como Nuevo León, Querétaro, pero también a otros países como Estados Unidos.
“Por supuesto que se ha incrementado porque tenemos condiciones peores que se tenían antes para el trabajo, no hay el espacio suficiente para trabajar de la gente de Veracruz y tienen que emigrar para dar el sustento a sus hogares”.
Expuso que sólo el año pasado se reportaron 2 mil millones de dólares en remesas que llegaron al estado de Veracruz, que equivalen a casi todo el presupuesto de los 212 municipios de la entidad.
Destacó que ese dinero llega al estado porque muchos veracruzanos exponen su vida en busca de un mejor empleo, ya sea en el país o fuera de él, y por ello se dan incidentes lamentables como el tráiler abandonado en Texas donde murieron veracruzanos que iban en busca del sueño americano.
Detalló que anteriormente la migración se registraba en 70 municipios del estado, y ahora los 212 municipios están expulsando gente a los Estados Unidos, lo que deja en evidencia una estrategia fallida en seguridad y de oferta de empleo y por supuesto de inversión.
El entrevistado comentó que debería de haber mayores condiciones de seguridad para atraer nuevas inversiones, que es la única manera de que pueda haber desarrollo en un estado o país.
Explicó que en marzo de este año se recibieron 489 millones de dólares de remesas en Veracruz, estamos hablando de casi 8 mil millones de pesos, y anteriormente Veracruz se encontraba en el lugar número trece en expulsión de los estados del país y en la actualidad ya se sitúa entre los primeros siete.