
Fiestas de Xico se consolidan como las mejores de la región de Xalapa
POZA RICA, Ver., 30 de junio de 2022.- Janeth Marian Alonso Rodríguez, autora del libro Violencia vicaria: antesala de la muerte, puso a disposición de la comunidad su obra para que puedan sensibilizarse y contextualizarse en relación a esta problemática que se está proponiendo elevarla al rango de delito.
“No se trata sólo de discursos bonitos, se trata de hacer acciones, porque nosotros somos el cambio que queremos ver en el mundo”, dijo durante su mensaje a través de redes sociales, en donde invitó a compartir este libro “para así tener más informada a la sociedad y poder crear este cambio”. El libro está disponible a través de vínculo https://centrocontrabullying.com.mx/nuestro-libros
La Doctora Honoris Causa, reconocida por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia, describe en su libro la problemática que representa la violencia vicaria, que es una vertiente de violencia, sufrible, sangrienta y delirante, que se ejerce hacia las mujeres y que tiene como fin dañarla emocionalmente, a través de seres queridos, sobre todo de los hijos, hasta el grado incluso del suicidio.
Por ello se plantea reformar el Artículo 148 del Capítulo Cuatro del Código Penal para el Estado de Veracruz, a fin de que se agregue el concepto de violencia vicaria para que este tipo de acciones sean tipificadas como delito, es decir, la inducción o ayuda al suicidio, también conocido como violencia por sustitución o violencia por interpósito persona; se trata de una violencia silenciosa.
La propuesta sugiere adicionar a dicho artículo la sanción para aquel o aquella persona que utilizando a los hijos mediante argumentos verbales de denostación de su pareja, sean esposo, esposa, concubina, concubino o que su relación derive de cualquier situación sentimental, se le impongan sanciones de prisión que puede ir de 10 a 20 años y multa de mil salarios.
También se indica que la pena aumentará al doble cuando se trate de situaciones legales en donde el abogado del contrario utilice dicha inducción para deshacerse de la víctima, así como la pérdida de su cédula por mala práctica profesional.
La propuesta fue planteada a los 50 diputados del Congreso del Veracruz el pasado 8 de marzo de este año, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer; más tarde fue presentada ante el Congreso de la Unión con la idea de que la propuesta sea tomada en cuenta por parte de los legisladores.